18.4 millones de mexicanos fueron víctimas de ciberacoso: Inegi

17 de julio de 2024

En 2023, 18.4 millones de mexicanos sufrieron ciberacoso, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este delito afectó mayormente a las mujeres y se dio en su mayoría a través de Facebook.

La población total en México de 12 años y más ascendió a 106.7 millones de personas, de las cuales 87.9 millones (82.4%) usaron internet. De estos usuarios, el 20.9% (18.4 millones) vivió alguna forma de ciberacoso.

  • Estadísticas clave:
    El 30.7% de las mujeres y el 23.4% de los hombres de entre 20 y 29 años que usaron internet fueron víctimas de ciberacoso.
    El 35.9% de las víctimas reportó haber sido contactado mediante identidades falsas, el 33.3% recibió mensajes ofensivos, y el 26% recibió contenido sexual.
    El 41.8% de las víctimas sufrió acoso a través de Facebook, seguido por WhatsApp (37.8%) y llamadas de teléfono celular (28.9%).

 

  • Estados con más prevalencia:
    – Durango registró la mayor prevalencia de ciberacoso con un 28.8%.
    – Oaxaca y Puebla le siguieron con 25.5% y 25% respectivamente.
    – Las entidades con menor prevalencia fueron Guerrero (17.4%), Sinaloa y Ciudad de México (ambas con 17.6%).

El informe del Inegi revela la necesidad de mayores esfuerzos en la educación y protección digital, especialmente en plataformas de redes sociales donde el acoso es más prevalente.

 

Historia Previa

Cruz Azul golea a Tijuana y toma el liderato de la Liga MX

Siguiente Historia

AMLO critica al NYT por ‘portada groserísima’ tras ataque a Trump

Últimas noticias

Ir HaciaArriba