Talleres de piñata tradicional, decoración de bollitos, exhibición de esculturas de hielo y una presentación de la Orquesta Filarmónica de Sonora, son algunas de las actividades que las familias podrán disfrutar en el festival “Navidad, tiempo de paz”, organizado por la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) para promover la convivencia y cultura de paz.
El titular de la dependencia, Aarón Grageda Bustamante, invitó a la sociedad en general a visibilizar el trabajo del sector educativo a través de dicho festival, que se realizará este jueves 9 de diciembre en la Plaza Bicentenario a partir de las 17:00 horas.
Grageda Bustamante mencionó que el programa de actividades también incluye la representación de Nacimiento Viviente por alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, planteles Villa de Seris, Nuevo Hermosillo y Ernesto López Riesgo, dirigidos por el maestro Andrés Zárate.
El funcionario estatal destacó que la realización de este tipo de actividades permite una convivencia responsable, después de pasar por una etapa inédita como lo fue el confinamiento a causa de la pandemia por Covid-19 y llamó a acudir con cubrebocas, respetando la sana distancia y las recomendaciones sanitarias para prevenir contagios.
Agradeció la colaboración de diversas instituciones de educación superior que participarán en el evento, como la Universidad de Sonora y Universidad Vizcaya de las Américas.
Los asistentes, dijo, también podrán disfrutar de la presentación del Coro Yeyékarí, así como de solistas y coro de la Universidad de Sonora, bajo la dirección de la soprano Marybel Ferrales.
El secretario de Educación y Cultura reiteró la invitación a las familias hermosillenses y a presenciar este evento creado para estrechar lazos y promover el sano esparcimiento.
Concluyó que el festival contará con la exhibición de la Villa de Jengibre y los asistentes podrán degustar de bollitos, galletas de jengibre, champurro y buñuelos.