Está muy cerca la temporada de desove y anidación de tortugas en diferentes playas de Guaymas, como San Carlos o Miramar, desde el 1 de junio y hasta mediados de diciembre, por lo que, el centro de rescate, rehabilitación e investigación de fauna silvestre se prepara para convocar voluntarios, empresas y familias que deseen adoptar uno de ellos y cuidarlos hasta lograr el cometido.
Esta campaña ha generado muy buenos resultados, con mucha participación que ayudan a patrullar las playas, detectar nidos, encerrarlos con protección e instando a conductores de cuatrimotos o vehículos, a no circular por las playas por estar prohibido.
Esta organización civil depende de las aportaciones voluntarias de empresas, ciudadanos y diferentes programas de protección ambiental que aportan recursos.
El centro en mención cuenta con instalaciones donde poder resguardar e incubar nidos o huevos de tortugas, hasta que se logran, para después liberar a los anfibios en la misma playa.
Cuando una familia decide adoptar un nido, explica Diana Barreto, encargada del área de rescate de la institución, son ellos los responsables de cuidarlos día y noche, hasta que se logren para que liberen a las tortuguitas, lo cual es un acto de mucha emoción, sobre todo para los niños que acompañan a los recién nacidos en su largo y extenuante camino, hasta sumergirse en el agua del mar, lo cual es vital para su sobrevivencia. Las personas deben cuidar, en ese trayecto, la posible aparición de alguna ave rapaz, que pueda capturar a la tortuguita y devorarla, lo cual es común, al igual que lo hacen cangrejos y otras especies predadoras.
Otra actividad por realizar, es cuidar y evitar el robo de los huevos para la comercialización por el depredador más peligroso que es el mismo hombre, lo cual es muy penado por la ley ambiental, con varios años de prisión.
Adopta un nido de tortugas en Guaymas
Por Hugo Encinas