Es Sonora el primer estado del país que cuenta con una herramienta tecnológica con un documento normativo sobre política ciudadana de persecución penal que será una estrategia para hacer más efectiva la investigación sobre los delitos que se registren en el Estado.El gobernador Alfonso Durazo Montaño asistió a la presentación del documento, que incluye una develación de placa alusiva al nuevo instrumento, que es una aclaración de cuentas a la ciudadanía en la forma de trabajar de la Fiscalía General de Justicia, a fin de lograr reducir la impunidad.El mandatario estatal refirió en su mensaje que de nuevo Sonora se convierte en un referente nacional en la procuración de justicia y combate a la impunidad y corrupción.
El mandatario estatal externó que este documento está basado en una metodología excepcional con el objetivo de homologar el desempeño de ministerios públicos y clarificar procedimientos, a fin de sintonizar a toda la estructura de la procuración de justicia y eficientar sus procedimientos, por lo que reconoció públicamente a los integrantes de la institución que están participando en el proceso.
El Dr. Durazo consideró que esta nueva herramienta de persecución penal será requerida por otras entidades, para aplicarlo de igual manera, lo cual se compartirá.
La fiscal de Justicia, Claudia Indira Contreras Córdoba resaltó que es la propia sociedad civil quien definió las prioridades y acciones concretas en materia de persecución penal, entre ellas una metodología para investigar mejor y abreviar tiempos de justicia bajo el modelo que priorice la reparación de daños a las víctimas de actos delictivos, identificación de estructuras criminales, combate a delitos patrimoniales y atención a violencia contra las mujeres y niñas entre otras.
En la ceremonia se entregó reconocimiento de graduación a 15 ministerios públicos recién certificados, luego de dos años de estudios y capacitación constante para desempeñar mejor su labor.