Radio Sonora

Adolescentes infractores en Hermosillo: entre la prevención y la esperanza de un futuro mejor 

Image default
Sociedad
Por Omar de la Vara

En Hermosillo, cientos de adolescentes se involucran en actividades delictivas debido al consumo de drogas. Sin embargo, instituciones como la Unidad Municipal de Prevención y Atención a Menores Infractores (UMPAM) y el programa DARE están transformando vidas, ofreciendo segundas oportunidades y esperanza a jóvenes en riesgo.
El contexto de los menores infractores
De acuerdo con Martha Younue Flores, titular de la UMPAM, en los primeros dos meses de 2025 se registraron 62 casos de menores infractores, una cifra 4.6 por ciento menor que los 65 casos del mismo periodo en 2024. Este ligero descenso refleja los esfuerzos de prevención y rehabilitación, aunque el problema sigue siendo significativo.
Datos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora revelan un aumento alarmante en las detenciones de menores. Entre enero y octubre de 2023 fueron detenidos 36 menores, todos por robos. Sin embargo, en el mismo periodo de 2024, las detenciones se dispararon a 80, un incremento del 122 por ciento, incluyendo no solo robos, sino también narcomenudeo.
Flores relató el caso de un joven de 17 años que vivía en un cerro, en un entorno familiar desintegrado y con su hermano recién asesinado. El joven fue detenido por fumar marihuana, un hecho que marcó el inicio de su proceso de rehabilitación.
“Al momento de revisar su expediente vimos que era un joven al que podíamos ayudar, le ofrecimos trabajo y a los dos meses se presentó conmigo y me dijo quiero estudiar, entre todos cooperamos, me convertí en su tutora y se graduó”, relató.
La importancia de la prevención desde la infancia
Uno de los esfuerzos más destacados es el programa DARE, de la Policía Municipal de Hermosillo. En 2024, el programa visitó 190 escuelas y capacitó a 13 mil niños en la prevención del consumo de drogas y el respeto a las leyes, indicó Cristina García García, responsable del programa.
“Es necesario que el mensaje llegue a todos, es lo que estábamos comentando, es necesario que todos nos involucremos en los temas de prevención, sobre todo tratándose de nuestros niños, porque sabemos que mañana ellos son el futuro del mundo”, expresó.
Rehabilitación y segundas oportunidades
Casos como el de Andrea, una adolescente de 15 años que ingresó al programa de la UMPAM tras ser detenida en una riña escolar, son una muestra de cómo se pueden transformar vidas.
“No agarren ninguna droga, que se porten bien, que estudien porque la calle no los lleva a nada bueno. Que le hagan caso a sus papás y mamás; si los regañan, es por su bien”, aconseja Andrea.
Además de la atención a menores infractores, el Ayuntamiento de Hermosillo ha impulsado iniciativas como el centro Transformando Vidas, que ofrece atención especializada a adolescentes con problemas de drogadicción.
También se han fortalecido los talleres vocacionales en el Instituto de Tratamiento y de Aplicación de Medidas para Adolescentes (ITAMA), brindando capacitación en oficios como panadería, soldadura y electricidad.
La continuidad de estos esfuerzos es clave para consolidar los casos de éxito y reducir la participación de menores en actividades delictivas. La colaboración entre instituciones y sociedad es fundamental: mientras las primeras brindan alternativas a los jóvenes en riesgo, la comunidad debe trabajar en la prevención y en la construcción de un futuro libre de violencia y adicciones.
Cargando...
"42 años, Radio Sonora. Cada vez más viva, cada vez más pública"