Alrededor de 40 profesionistas entre médicos, psicólogos y terapeutas se sumarán al programa de prevención de delitos y adicciones que el municipio llevará en especial a aquellas colonias con mayores índices de inseguridad y consumo de sustancias prohibidas, señaló María Isabel Batriz López. La directora general de Prevención al delito, dio a conocer que actualmente están trabajando en 10 colonias focalizadas debido a la gran incidencia de delitos y de adicciones, y en ese sentido resaltó, se tendrá ahora el apoyo con diversos orientadores debidamente capacitados para replicar ese programa preventivo principalmente dirigido a niños y jóvenes. “Ellos nos apoyarán para ir a las colonias y abarcar más en los comités vecinales con los que ahorita estamos trabajando. Recordemos que las escuelas están de vacaciones y por eso nos vamos a enfocar en las colonias donde hay más índices delictivos, y de adicción. Son colonias como el Sahuaro, Real del Carmen, Altares, la Cuauhtémoc, principalmente”, dijo. Batriz López, añadió que ese grupo de cerca de 40 profesionistas se apoyarán en los comités vecinales que ya están instaurados en las colonias y contribuir para reducir los índices delictivos, y de consumo de drogas. Por último, manifestó que el municipio está muy preocupado por la incidencia de menores de edad, incluso casos de niños de 9 años que ya consumen cristal y ante ello, se les están dando terapias al igual que a sus padres para que puedan salir lo más rápido posible de ese episodio tan lamentable en sus vidas.

4 de julio de 2019

Los empresarios mantienen pláticas con diputados locales para a través del diálogo, llegar a un acuerdo y que no se apruebe en su momento la aplicación de impuestos a la extracción de materiales pétreos, así lo informó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex, Sonora Norte

Arturo Fernández, dijo que de aprobarse este impuesto sería problemático, principalmente para la industria minera y de la construcción, pero sobre todo, la competitividad del estado se vería mermada.

“Yo creo que todo diálogo es un avance y hemos seguido platicando, no se ha resuelto de manera definitiva el tema pero sigue la iniciativa viva, pero buscamos que se pueda resolver”, apuntó.

El empresario hizo un llamado a la razón de los legisladores locales, ya que sería una recaudación onerosa.

Solo por poner un ejemplo, explicó, el impuesto para el fondo minero que representaba el 7.5 por ciento de la utilidad a que generaban las minas, representaban mil 250 millones de pesos al año, este nuevo impuesto sería entre ocho y 10 veces más oneroso para las empresas, podría significar ponerle fin a la actividad minera en el estado.

Historia Previa

Apoyarán profesionistas acciones de prevención de adicciones en Hermosillo

Siguiente Historia

Empresarios dialogan con diputados locales para que no se apruebe el impuesto a la extracción de materiales pétreos

Últimas noticias

Ir HaciaArriba