Las candidatas y candidatos a la rectoría de la Universidad de Sonora presentaron sus propuestas y planes de trabajo a la comunidad universitaria del campus Nogales, abordando temas clave para el desarrollo de la institución.
La doctora Judith Tanori afirmó que es posible implementar la gratuidad de la educación superior dentro de la universidad, argumentando que las cuotas de inscripción de los estudiantes representan solo el 4% de los ingresos generales de la institución.
Por su parte, Cuauhtémoc González destacó las necesidades específicas del campus Nogales, como la habilitación de más aulas y espacios para estudiantes, incluyendo áreas deportivas, lo cual, aseguró, puede lograrse con una adecuada gestión.
Aarón Grageda Bustamante subrayó la necesidad de una modernización integral de la universidad, enfatizando la importancia del campus Nogales en la formación de profesionistas preparados para el campo laboral global.
“Necesitamos un rector, que junto con la comunidad cambie muchos de sus procedimientos y ponga este campus, a los trabajadores, a los investigadores y a los estudiantes, los ponga en los horizontes.
María Elena Robles se comprometió a mantener un diálogo permanente con todos los campus de la universidad, asegurando que cada uno reciba atención según sus necesidades y el contexto regional en el que se desarrolla.
“Sin embargo, ese esfuerzo se debió a los resultados del esfuerzo de la comunidad del campus Nogales, entonces yo creo que sí, se debió al resultado de los estudiantes de la comunidad de Nogales, con trabajadores”.
Ezequiel Rodríguez sostuvo que, tras 80 años de existencia, la Universidad de Sonora no puede seguir operando bajo los mismos esquemas y necesita una modernización en todos los ámbitos.
Finalmente, Dena Camarena propuso la certificación y actualización constante de los programas de estudio de la universidad, con el objetivo de formar profesionistas mejor preparados para las demandas del mundo laboral actual.