Hermosillo, Sonora 20 de febrero 2019.- En el marco de Año Internacional de las Lenguas Indígenas, este 21 de febrero Sonora celebrará el Día Internacional de la Lengua Materna en centros culturales de Hermosillo, Ciudad Obregón, Huatabampo y Guaymas.
Mónica Villegas Murrieta, coordinadora de Patrimonio Cultural del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), expresó que el noroeste y particularmente Sonora, es una de las regiones que cuenta con una valiosa diversidad lingüística y cultural de sus pueblos originarios, y así como de otras comunidades que han tenido una amplia movilidad social en las últimas décadas.
“Es importante que identifiquemos y valoremos las lenguas comunitarias que nos permiten resguardar conocimientos desde hace miles de años y conforman el Patrimonio Cultural de la Humanidad. En este sentido nos reuniremos para celebrar este día y todo el año, en torno a la importancia de nuestras lenguas maternas”, expresó.
Las actividades comenzarán a las 10 de la mañana en el Centro Cultural Mayo de El Júpare, Huatabampo, con pláticas sobre la importancia de la lengua materna, cantos populares a cargo del centro preescolar «In Ania», Trío Primavera, coro de niños del propio centro y del compositor de cantos a la danza del venado, Evaristo Seboa Espinoza. También habrá cuentos, mesas de reflexión y juegos de lotería.
A partir de las 10:30, en el Centro de Cultura Yaqui “Capitán Manuel León Molina”, del pueblo de San Ignacio de Loyola de Tórim, Guaymas, se inaugurará la exposición fotográfica Jámuchim yoolutúriata Suame (Mujeres que salvaguardan la tradición); se realizará una mesa de trabajo titulada “La Lengua Yaqui y sus Oficios”; habrá danza de venado y pascola a cargo de jóvenes de la comunidad, muestra y degustación gastronómica.
A las 11:00 horas, en el Museo de los Yaquis, en Ciudad Obregón, se presentará el programa ITOM JIAWAI (Nuestra voz) dirigido a niñas y niños Yaquis de Cócorit, el cual tiene como objetivo preservar y fortalecer la lengua materna.
En Hermosillo, el Museo Culturas Populares e Indígenas de Sonora abrirá a partir de las 5 de la tarde con la apertura de la exposición “Soy mi lenguaje”, con fotografías de gran formato; a las 17:30 horas se realizará la mesa redonda “La palabra antigua, el futuro de todos”, con la participación de los investigadores Macximiliano Muñoz Orozco (DGCPIC), Alejandro Aguilar Zeleny (INAH, Abigail Anduaga Coello (Unison) y Tonatiuh Castro Silva, como moderador.
A las 18:30 horas se llevará a cabo un recital poético con la artista comcáac, Zara Monroy y, un recital con la Banda Fortaleza, integrado por mixtecos radicados en Sonora; también se presentará un grupo de baile tradicional de la comunidad oaxaqueña en Hermosillo.
Por la mañana, se habrán realizado un taller de lotería en lengua yaqui en la escuela primaria “Lázaro Mercado” (ubicado en barrio yaqui urbano), con el investigador Macximiliano Muñoz y personal de Culturas Populares y la conferencia “Cultura y derechos lingüísticos”, a cargo del maestro Tonatiuh Castro Silva, en la Escuela Normal del Estado de Sonora “Profr. Jesús Manuel Bustamente Mungarro”.

Celebrará Sonora Día Internacional de la Lengua Materna
Ultimas de

Invitan a la segunda edición de “Café de Letras” en Hermosillo
Por Fátima Parra Hermosillo, Sonora; 16 de marzo de 2025. En el marco del Día Mundial de la Poesía, la asociación Escritores de Sonora

ISC presenta el I Premio Estatal de Coreografía Beatriz Juvera 2025
Por Fátima Parra Los próximo 22 y 23 de marzo, un total de 12 coreógrafos sonorenses de danza contemporánea participarán por el “I Premio

Postularán a Cócorit para Pueblo Mágico
Por Rafael Rentería La Secretaría de Economía y Turismo de Sonora está trabajando en un plan para proponer a Cócorit como Pueblo Mágico. El

Carolina Espinoza: un referente para la divulgación de las matemáticas en Sonora
Por Fátima Parra Desde hace diez años, Carolina Espinoza Villalba encontró en las matemáticas una forma de explicar el mundo. En su juventud, descubrió

Realiza Radio Sonora primer Jueves de Plaza del año
Por Mary Montijo Radio Sonora realizó el primer Jueves de Plaza del 2025, con la presencia de los grupos Expresso Musical y Orquesta HS,