El 30 por ciento de las cirugías realizadas de la especialidad de urología en el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora son por cálculos renales, mientras que otro
porcentaje similar se realiza por enfermedades prostáticas y cáncer, el resto corresponde a
patología escrotal por varicocele o hidrocele.
El especialista en Urología de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Luis Alfonso
Gastelum Félix, detalló que los cálculos renales, conocidos también como “piedras en el
riñón”, el crecimiento prostático obstructivo, los diferentes cáncer de la vía urinaria, son las
enfermedades que representan un mayor número de atención en esta especialidad.
Explicó que los cálculos renales o Litiasis tienen una alta incidencia debido a las altas
temperaturas que se llegan a registrar durante el verano, pues coadyuva la escasa
hidratación, que por lo regular prevalece en la mayor parte de la población, por lo tanto, es
necesario el consumo abundante de agua simple como la mejor medida de prevención.
“Nada sustituye al agua natural, las bebidas carbonatadas van a contribuir en gran medida
a la aparición de esta enfermedad, porque hay quien cree que un refresco sustituye al
agua, cuando en realidad deshidrata y aporta grandes cantidades de azúcar”, destacó.
En relación a las atenciones por cáncer, Gastelum Félix describió que los tipos de mayor
presencia entre la derechohabiencia que atienden incluye el cáncer renal, de vejiga,
prostático y testicular, también los tumores de la glándula suprarrenal, entre otros.

- Comentarios
- Comentarios de Facebook