Radio Sonora

Con la música de la Banda del Estado inicia Festival Enrique Quijada en Ures

Image default
Arte y Cultura Noticias Sonora

Ures, Sonora 15 de abril 2019.- Con piezas como “La Pilareña”, “El moro de Cumpas” y “La barca de Guaymas”, la Banda de Música del Estado amenizó la inauguración del XIV Festival Cultural “Prof. Enrique Quijada Parra” y la edición 53 de la Caravana del Recuerdo de Ures.

Durante la inauguración, el director general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Mario Welfo Álvarez Beltrán destacó el valioso esfuerzo del Ayuntamiento de Ures para mantener viva la tradición del festival y la Caravana, con una oferta cultural que abona al espíritu de la comunidad urense.

Aprovechó la ocasión para invitar a la amplia oferta de actividades incluidas en las agendas culturales 2019 y el lanzamiento de dos importantes convocatorias de interés para todos los municipios: el Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes y Festivales Artísticos y Culturales.

En la ceremonia, estuvo acompañado por Martha Cajigas, en representación del alcalde, Héctor Gastón Rodríguez Galindo y autoridades locales.

Bajo la dirección de Renato Zupo, agrupación fundada hace 38 años, los músicos sonorenses ofrecieron un concierto lleno de ritmo y nostalgia al ejecutar reconocidas piezas regionales y también del repertorio de música mexicana de gran arraigo.

Durante su participación, estuvieron acompañados por la cantante hermosillense Irlanda Duarte Almada, quien interpretó temas de la música mexicana como “Cucurrucucú paloma”, “El jinete”, “La charreada” y “El herradero”

Al cierre del concierto, la Banda del Estado tocó Sonora querida y prometió que volverán con más música sonorense el próximo 5 de septiembre, en el CLIII Aniversario de la Gesta Heroica de Ures.

El XIV Festival Cultural “Prof. Enrique Quijada Parra” y la edición 53 de la Caravana del Recuerdo de Ures, continuará con actividades hasta el 20 de abril, con diversas eventos cívicos, deportivos y culturales que pueden consultarse en la página www.isc.gob.mx

Dejar un comentario

"42 años, Radio Sonora. Cada vez más viva, cada vez más pública"