Durante 10 días, se incentivó a 20 jóvenes creadores cinematográficos en la profesionalización de sus proyectos, durante la II Residencia para guionistas “Visiones en el desierto 2019”.
Los aprendices provenientes de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, tomaron talleres a cargo de Gabriela Vidal, autora de los guiones “El placer es mío” y “Familia tortuga”; Ximena Escalante, guionista y dramaturga; así como Gibrán Portela, ganador a premios Ariel por “Güeros” y “La jaula del oro”.
En ellos concretaron su producto, ya que aprendieron sobre la estructura en su historia, la relación de los personajes y descubrieron cuál era el rumbo indicado para su futura proyección.
La jefa del Departamento de Cine, del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Victoria Arellano Rivera dijo que el siguiente paso para ellos es aplicar para convocatorias con sus guiones, entrar en la etapa de preproducción y llevarlos a la pantalla.
“Les fue muy bien, después de finalizar su último modulo con Ximena Escalante, ya los chicos estaban trabajando mucho, muy concentrados, ya no se querían ir de Econatura, trabajaron bien y se van con guiones y argumentos completos, entonces estamos contentos con los resultados de la residencia”, refirió.
Se planea que este ejercicio que trabaja con el apoyo del Fondo Regional para la Cultura y las Artes, se retome de acuerdo a su temporalidad cada dos años, pero que salga a otro estado del noroeste.
Por el momento, Arellano Rivera, agregó que por parte de la coordinación de cine, el próximo miércoles 6 de marzo se estrenarán cuatro documentales de la Red Nacional de Polos Audiovisuales 2018, en el Auditorio de Musas a las 19:00 horas.