La presencia de microplásticos en alimentos, aire y agua afecta a todos los seres vivos, principalmente la salud de los humanos, aseguró el ecólogo Gerardo Tapia Sasturain.
Explicó que estas partículas tienen un tamaño menor a los 5 milímetros y han sido encontradas en órganos humanos como cerebro, pulmones y vasos sanguíneos, lo que ocasiona complicaciones de salud como problemas cognitivos, motrices y trastornos conductuales.
‘’Estas moléculas se pueden encontrar en los tejidos de los seres vivos pero como no son partes de la naturaleza sino moléculas de diseño, van a ocasionar mal funcionamiento o mal formación de los tejidos de los seres vivos, por eso es que afectan la salud de los seres vivos’’,dijo.
Durante 2021, en partículas del aire ambiente de Hermosillo, se identificaron 74 compuestos químicos asociados a plásticos como polietileno, polimetil y poliacrilato. El 43.24 % de ellos cuenta con algún tipo de clasificación pudiendo ser peligroso.
También, se identificaron 18 compuestos químicos con etiquetas o clasificación por riesgo de inhalación y afectaciones en vías respiratorias, según cifras de un estudio realizado por la Universidad Estatal de Sonora (UES).