Después de la pandemia de Covid-19, el deporte en Sonora ha tenido un crecimiento significativo, donde cada vez más jóvenes y padres de familia buscan realizar y practicar alguna disciplina.
En Sonora se han desarrollado talentos importantes que están poniendo en alto el nombre de la entidad como Camila Zamorano en boxeo, con tan solo 17 años es campeona mundial, pero Alejandra Valencia en tiro con arco ganadora de múltiples medallas de juego olímpicos, entre otros.
Otro ejemplo de jóvenes atletas en Sonora que destacan por su entrega y dedicación es Valeria Carolina Uribe, que representará a México en los próximos Juegos Panamericanos, en Salto triple.
Estudiante de psicología de la Universidad de Sonora con 21 años, comenzó que practicar desde los 8 corriendo pruebas de 300 metros y a los 15 comenzó en Salto Triple, obteniendo su pase para representar a México en el mes de agosto en Paraguay.
“Primeramente está la olimpiada nacional en Tlaxcala, que son los finales de este mes, luego está el campeonato de categoría que es de la sub 23, la primera fuerza y de ahí nos vamos a Paraguay, pero primero vamos paso a paso, vamos en competencia a prepararnos para llegar bien a Paraguay”.
Después de año de paralización por el Covid-19, el regreso progresivo atrajo a más jóvenes el interés de practicar alguna disciplina, por impulso de los padres de familia.
Para el entrenador de deporte adaptado Ricardo Abraham Sierra León los deportes de mayor demanda actualmente, el béisbol, el voleibol, el tochito, el tochito bandera, el flax, el Frisbee, entre otros que no son tan conocidos, como el patinaje y el skate.
Los deportes adaptados van en crecimiento y consideró que se debe a que se tiene más información sobre los mismos y cada vez se tienen más atletas con alguna discapacidad.
“Yo voy a hablar desde mi trinchera, por ejemplo, el deporte adaptado ha crecido, ha crecido mucho, yo creo que la misma, no necesidad, la información que se ha estado ya brindando, hay cosas que no se conocen, por eso la gente no se acerca”.
Según el INEGI, de más de 3 millones de habitantes que hay en Sonora, el 40% de la población practica algún tipo de deporte, de los cuales el 34% de las mujeres y 46.5% de los hombres y el resto no especificaron.