En la Galería Eusebio Francisco Kino de la Casa de la Cultura, podremos conocer una muestra de activismo social, que surgió de un muro y ahora puede observarse en pintura.
Este trabajo se titula “El Archivo” del artista plástico y arquitecto hermosillense Francisco Méndez, que podremos admirar hasta el 14 de septiembre.
Hace aproximadamente tres años la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) hizo una convocatoria para que artistas nacionales intervinieran en el muro fronterizo de Agua Prieta.
Francisco Méndez junto a Cesar Duarte decidieron participar, en especial con la problemática que generaba el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump sobre ese tema.
Se dieron a la tarea de hacer una traducción de un poema en braille llamado “Los muertos” de la mexicana María Rivera y plasmaron en medio kilómetro.
Tras este proyecto, Francisco Méndez siguió trabajando sobre ese discurso, qué genera la división entre países hermanos, cómo se ve afectado México con la migración y toda problemática de violencia.
Explicó que se llama “El Archivo” por ser una analogía a un cajón de información que se tiene y se guarda, en el que se muestran datos sobre los lugares fronterizos más problemáticos.
“Se puede ver dos puntos importantes, que es el cambio, la línea de su discurso artístico, como cambia y se adapta a la cultura conforme a factores externos de los mexicanos, sin embargo, estamos dentro de la culpabilidad, y el desplazamiento”, apuntó.
El artista plástico comenzó con el grafiti, estudio Arquitectura en la Universidad de Sonora (Unison) y ha plasmado varios murales en Sonora, México y Monterrey, lugar donde vive actualmente.
Con “El Archivo” no busca hacer conciencia, pero sí que se cree una mesa de dialogo acerca del tema.