Radio Sonora

Destaca Gobernadora de Sonora el programa «Cero Rechazo»

Image default
Noticias Sonora

El Plan Emergente para la Atención de Salud en Sonora está en marcha, comentó la gobernadora Claudia Pavlovich, con un esfuerzo muy grande para obtener 200 millones de pesos que serán canalizados a ese objetivo.

La mandataria externó que sin duda la salud de los sonorenses es lo más importante, por lo que se tendrá que reducir presupuestos de otros sectores.

“El tema se trata de cero rechazo en materia de salud en urgencias, tenemos que estar atentos para poder entregar material curativo, medicamentos, en mejorar las condiciones de los centros de salud, que más quisiera que todos estuvieran en las mejores condiciones, pero estamos tratando de hacer un esfuerzo porque la salud de los sonorenses lo requiere”, comentó.

Indicó que el programa no es solo anunciarlo, sino ponerlo en práctica de inmediato, como hoy se hace, para lo cual informó que se reunió ya con todos los jefes de jurisdicciones sanitarias del estado, directores generales de hospitales, a quienes se les pidió el trabajo extra, ya que la salud, agregó, no tiene horarios ni medios tiempos, sobre todo porque en esta situación se necesita la voluntad y ganas de hacer lo mejor posible el trabajo en la atención a los pacientes.

Dijo la gobernadora del Estado que el recurso en mención, se tendrá este viernes y de inmediato se distribuirá en los hospitales, previo a la licitación pública que se requiere en la compra de medicamentos y en material de curación.

En cuanto a la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, que estará en Hermosillo este sábado, manifestó que son varios temas los que se le deben presentar, sobre todo lo referente a la tarifa eléctrica, que en Sonora también es primordial.

“Todavía no tenemos una respuesta concreta al respecto del subsidio de la tarifa, por eso ayer (miércoles) envié una iniciática al Congreso del Estado para que el tema de los subsidios no sean temas que tenga que estar solicitando el gobernador cada administración o cada año, sino que sea por ley que podamos tener esas tarifas especiales en Sonora, ya que no es un lujo en el estado sino una necesidad”, indicó.

Agregó que se requiere mantener las tarifas de invierno en aquellas comunidades donde se registra temperaturas extremas, con varios grados centígrados bajo cerio.

En el tema de las estancias infantiles, que el gobierno federal dejó sin recursos, anunció que envió una iniciativa al Congreso del Estado para que se respete el presupuesto que está asignado a esas instalaciones, las cuales, refirió, funcionan y sirven desde hace mucho tiempo, “si no hay cambios que se nos explique cómo funcionará, ya que hay muchas madres de familia en Sonora, preocupadas por esta situación que implica el posible cierre de instancias infantiles”, dijo.

El estado –aseguró- no tiene los recursos para poder solventar esa situación y evitar cierres de las estancias, aunque si se puede aportar algo del subsidio para el pago de permisos que los responsables de esas instancias requieren para poder operar, mientras el gobierno de la republica aclara cómo funcionarán las estancias en esta administración federal.

Dejar un comentario

"42 años, Radio Sonora. Cada vez más viva, cada vez más pública"