Con información de Seuno
El 24 de junio de 2025, la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley de la Guardia Nacional. La votación, que culminó tras más de tres horas de discusión, dio paso a un marco legal que redefine las atribuciones del cuerpo de seguridad y fortalece el control del Ejército sobre la corporación. La minuta fue enviada al Senado para su análisis en el periodo extraordinario.
Ampliación de funciones y cambios al mando
El dictamen incluye reformas clave. Se amplían las funciones de la Guardia Nacional para incluir tareas ambientales. En concreto, la corporación podrá participar en la protección de recursos naturales y combatir delitos como la tala ilegal y el tráfico de especies. Raúl Bolaños-Cacho Cué, del PVEM, subrayó que México carece de un cuerpo especializado en seguridad ambiental, por lo que estas nuevas facultades buscan cubrir ese vacío institucional.
Otro cambio relevante permite al secretario de la Defensa Nacional designar líderes de las coordinaciones territoriales sin que sea necesario que tengan el rango de general de división. La diputada morenista Jessica Saiden impulsó esta modificación, que busca flexibilizar los requisitos para ocupar mandos operativos. Argumentó que la experiencia en seguridad pública debe primar sobre el rango militar.
Enfoque en derechos humanos e inclusión
El Partido del Trabajo propuso una reserva enfocada en la formación de los elementos. Según Martha Aracely Cruz Jiménez, la educación de la Guardia Nacional incluirá temas de derechos humanos, equidad de género e interculturalidad. La intención es formar agentes que actúen con mayor sensibilidad frente a la diversidad social. “Una persona puede ser mujer, indígena y tener discapacidad al mismo tiempo”, explicó la legisladora.
Debate crispado y confrontaciones en tribuna
El debate estuvo marcado por confrontaciones entre diputados. Margarita Zavala (PAN) acusó que la reforma deja sola a la Guardia Nacional ante el crimen organizado y lanzó críticas contra Morena. Su discurso provocó reclamos de diputados del PT, lo que desembocó en empujones e insultos.
El PRI desplegó una manta con la frase “cártel de Morena”, acompañada de imágenes del vocero morenista Arturo Ávila y dos hijos del expresidente López Obrador. En respuesta, el PT colocó una manta de felicitación a la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que provocó nuevos jaloneos.
Carlos Gutiérrez Mancilla (PRI) llamó a Arturo Ávila “vocero del narco”. Karina Rojo (PT) denunció que Gutiérrez la empujó durante la discusión. El priista respondió que, si se comprueba la acusación, renunciaría a su curul.
Próximo paso: discusión en el Senado
Tras la votación, con 351 votos a favor y 124 en contra, la minuta se envió al Senado. Morena y sus aliados aprobaron la ley, mientras que PAN, PRI y MC votaron en contra. El Senado analizará la propuesta en el actual periodo extraordinario de sesiones.