*El confinamiento social afecta con mayor frecuencia a niños al desarrollar cuadros de estrés*

16 de junio de 2020

El confinamiento social y la falta de actividades puede afectar en mayor medida a los niños en casa, hasta desarrollar cuadros severos de estrés, advirtió especialista del Centro Infantil para el Desarrollo Neuroconductual, Karla Beatriz Valencia.

En entrevista, con la especialista de la Secretaría de Salud en Sonora, explicó que el cambio de los niños de pasar de una rutina ocupada fuera de casa a quedarse por resguardo provoca cambios de humor; como irritabilidad, agresividad, entre otros, por lo que es necesario mantener a los infantes ocupados con actividades físicas y juegos.

El estrés en los menores por el confinamiento, puede provocar retrasos emocionales y se manifiestan como el hacer sus necesidades en la cama dormidos, como cuando eran bebés, dormir con la luz prendida, querer dormir con los papás y otras etapas que se habían superado, indicó la especialista.

“Estamos viendo dificultad para adaptarse a esto, pero hay otros que no, que tienen la facilidad para adaptarse, entonces, el estrés va a depender de cómo los vamos educar y lo percibimos desde la edad, el desarrollo, experiencias vividas y nuestro temperamento”, expuso.

Recomendó la comunicación constante, la actividad física y la convivencia con los infantes en casa, a través de juegos, tareas y otras para fomentar la distracción del confinamiento.

Historia Previa

Sonora rebasa los 5 mil casos de Covid-19

Siguiente Historia

*Comienza en Hermosillo la venta de pitayas*

Últimas noticias

Ir HaciaArriba