Por Fátima Parra
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) a través de programas fortalece los derechos de la mujer y de género en comunidades originarias llevando a cabo talleres de capacitación y proyectos que abordan los temas de derecho agrario, económico y social.
La situación de la mujer perteneciente a algún pueblo originario ha avanzado, actualmente se ha dado mayor apertura a las mujeres para ocupar un cargo dentro de la etnia, puestos institucionales y gubernamentales, así lo indicó Victoria Moroyoqui Galaviz, subdirectora de Programa para el Bienestar De Los Pueblos Indígenas (PROBIPI).
“La apertura que ha habido para las mujeres dentro de los cargos comunitarios, institucionales y gubernamentales si se han estado avanzando, porque también las políticas públicas que hacen que la mujer pueda tener algún cargo están siendo a favor y más incluyente y aquí en Sonora, yo creo que el Sonora lo que más podemos ver es el tema de regiduría por el tema de paridad de género”, mencionó.
Moroyoqui Galaviz agregó que el reto para este 2023 va enfocado al tema de la participación política de la mujer, aunque en ocasiones la intervención de las mujeres puede variar dependiendo del pueblo originario al que pertenezcan.