Ciudad de México, 21 de octubre 2023.- “El llanto de las tortugas”, reciente producción cinematográfica de Jacalito Films, se estrenó este viernes en el Cine Tonalá y volverá a presentarse hoy a las 19:00 horas en la Cineteca Nacional, como parte del 18 Festival Internacional de Cine Documental DocsMX.
El documental de la productora sonorense forma parte del rubro Hecho en México, en esta competencia nacional que concluye hoy, después de 10 días de proyecciones en calles, plazas y salas de cine de todo México.
“DocsMX siempre ha sido muy especial para nosotros, sobre todo con El llanto de las tortugas porque a partir del programa para documentales en desarrollo que organiza el festival, empezó a tener forma nuestra primera idea. Así que venir y cerrar el ciclo de producción y empezar el de proyecciones precisamente en DocsMX es un sentimiento muy satisfactorio”, expresó Victoria Arellano, productora.
Este documental que les llevó alrededor de ocho años, desde su desarrollo en 2015, ha sido financiado con fondos propios de Jacalito; de Foprocine (el extinto fideicomiso de Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad) del Instituto Mexicano de Cinematografía y Estudios Churubusco. Aparte se contó con el apoyo de Cinecolor México y Brinca, Taller de animación.
“El llanto de las tortugas” aborda la historia de Cosme, Mónica y sus hijos, una familia de pescadores que viven en Bahía de Kino, un pueblo pesquero en Sonora, México. Ellos se autodenominaban como predadores del mar hasta que un día se vuelven incapaces de matar a una tortuga. Sumergidos en una crisis existencial, se adentran en un viaje de introspección y redención para intentar salvar su modo de vida.
El origen del tema en la mesa de trabajo de Jacalito, comenzó así, de acuerdo a su director, Jaime Villa: “Llega casi de imprevisto, un día estábamos en Bahía de Kino (playa perteneciente al municipio de Hermosillo, Sonora) comiendo en un puesto de almejas. Nos acompañaban unos amigos, que al ver las fotos que adornan el puesto (tiburones, tortugas, incluso ballenas azules y orcas), nos preguntaron si esas especies existen en Kino. Como ´experto´ en el tema le dije que no, que si acaso tiburones y tortugas. Chemali, el que atendía el puesto me corrigió de inmediato. Nos dijo que todas esas fotos eran de Kino, y que él junto con su primo, Cosme, estaban en un grupo tortuguero y les había tocado ver de todo. Le pregunté sobre el grupo y tiempo después visité a Cosme, llegó tarde y empapado a su casa porque iba saliendo del mar, porque había sacado a una persona que se estaba ahogando. Así conocí a la familia Becerra Esquer, una familia que no solo intenta conservar las especies del mar, sino también la forma de vida de su comunidad, siempre con el pilar que ellos consideran más fuerte, su familia”.
DocsMX nació cuando en nuestro país el cine de no ficción era casi inexistente y ha permitido compartir lo mejor de la cinematografía nacional e internacional.
La productora Victoria Arellano Rivera explicó que la producción se realizó durante el ciclo 2020-2021 con el objetivo para visibilizar el trabajo de los pescadores de Bahía de Kino y su interés por conservar el medio ambiente.