Para la etnia Yaqui, esta época de fin de año significa el inicio del relevo de autoridades tradicionales, lo cual ocurre en los primeros días de enero.
Por ello, Tomás Rojo Valencia, vocero de la etnia, comentó que se inicia ya las tradicionales ceremonias y rituales en la víspera del día de la Virgen de Guadalupe que para ellos es un evento religioso muy importante.
“Hacen unos rituales y dejan de tener una función oficial, las autoridades tradicionales hasta el 6 de enero cuando se nombra a las nuevas autoridades, en este caso el puro gobernador y quienes lo acompañan, gobernador primero, teniente, el ‘Aguacil’, y para ello recurren como tradición a buscar apoyos a los gobiernos porque son fiestas muy grandes, concurre la mayoría de la población y la estructura eclesial y todos los involucrados que andan apoyando a la autoridad”, contó.
Agregó Tomás Rojo, que hoy como nunca, en las ocho comunidades tradicionales Yaquis, el ambiente es de tranquilidad para iniciar ese proceso de relevo de las autoridades, sobre todo porque no existe, comentó, agitación al interior, lo cual adjudicó a la buena expectativa que se tiene con el gobierno estatal y con el inicio del nuevo mandato federal.
Dijo que esperan que no haya intervención externa en estos cambios y se permita que la gente pueda elegir sin contratiempos a sus autoridades libremente, lo cual permitirá que se registren cambios a favor para las comunidades Yaquis.
Comentó, sin embargo, que todos saben que existen muchas banderas al interior de la tribu, que despiertan el apetito político de la gente externa, por ser un pueblo muy emblemático a nivel local y regional, lo que impulsa a esa gente a tratar de apoderarse de la representatividad de la misma.