La iniciativa de financiación de Google a la IA se produce tras alertarse que el ritmo de los avances científicos ha disminuido en los últimos 75 años
El nuevo premio Nobel de Química, Demis Hassabis, anunció que Google, a través de su rama filantrópica, Google.org, destinará 20 millones de dólares para apoyar a organizaciones académicas y sin ánimo de lucro que utilicen la inteligencia artificial (IA) para promover avances científicos. Este anuncio se realizó durante el foro ‘AI for Science’, organizado en Londres por Google DeepMind y la Royal Society.
Hassabis, quien compartió el Premio Nobel de Química de este año con John Jumper por su trabajo en la predicción de la estructura de proteínas usando IA a través de la herramienta AlphaFold, destacó la importancia de este tipo de financiación para impulsar la ciencia. También se reconoció a David Baker por su contribución al diseño computacional de proteínas.
El Premio Nobel a los científicos de Google DeepMind subraya cómo la IA puede ofrecer avances significativos en la ciencia. Según Google, AlphaFold ha sido utilizado por más de dos millones de investigadores para acelerar la lucha contra enfermedades como la malaria, mejorar la detección temprana de osteoporosis y allanar el camino hacia nuevos tratamientos para el párkinson.
Para que la IA continúe siendo una herramienta clave en la ciencia, los investigadores necesitan recursos como financiación, potencia de cálculo, acceso a infraestructuras y conocimientos especializados. Maggie Johnson, vicepresidenta de Google.org, destacó en un blog de la compañía que la iniciativa de financiación se focalizará en áreas como enfermedades raras, biología experimental, ciencia de materiales y sostenibilidad, que ya están beneficiándose del uso de la IA.
Johnson también mencionó que el ritmo de los avances científicos ha disminuido drásticamente en los últimos 75 años, lo que hace aún más crucial este impulso económico y técnico. El apoyo de Google.org incluirá no solo los 20 millones de dólares en financiación, sino también dos millones de dólares en créditos de Google Cloud, así como acceso a experiencia técnica gratuita proporcionada por los ingenieros de Google.
La iniciativa busca colaborar con organizaciones líderes en la ciencia y la tecnología, identificadas junto a los equipos internos de Google DeepMind, Google Research y otros grupos enfocados en IA, para potenciar la investigación y el desarrollo en áreas clave para el futuro científico.