Con el fin de mantener una relación estrecha con la gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich y los diferentes alcaldes, el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Sedatu, Román Meyer Falcón visita a la entidad, junto con el director de Infonavit Carlos Martínez Velázquez.
En rueda de prensa, informó que uno de los principales programas de la Secretaría es el de mejoramiento de desarrollo urbano, que aplica en ciudades, principalmente de la frontera, con rezagos en infraestructura básica y equipamiento, por lo cual se contempla a la ciudad de Nogales y San Luis Río Colorado, donde también se trabajará en ampliación, mejoramiento y sustitución de vivienda.
“Son dos ciudades que hoy en día vamos a intervenir y es importante el acercamiento con el Gobierno del Estado, como con los ayuntamientos, con la finalidad de tener un claro panorama de cómo hacer esas intervenciones, en qué avenidas, cuáles espacios públicos se van a dotar”, dijo.
Agregó Meyer Falcón que se ha creado un mecanismo que permitirá tener una noción clara de la cantidad de recursos que se requieren en cada comunidad, pero que sin duda será con cifras altas, lo cual se podrá determinar luego de visitar ambas poblaciones sonorenses.
En cuanto al llamado Fondo Minero, el titular de Sedatu, informó que por decisión del Gobierno de la Republica ahora será administrado por la Secretaría de Economía, por lo que queda fuera de la esfera de su dependencia.
Sin embrago indicó que intentará continuar trabajando con el mismo, ya que los recursos se han destinado a la infraestructura territorial de los municipios, sin poder definir si los recursos del año 2018 y este año se canalizaran de manera distinta.
El director de Infonavit, Carlos Martínez, explicó que el esquema de responsabilidad compartida, que se implementó en esta administración federal, beneficiará un buen número de trabajadores sonorenses, ya que el programa convertirá primero los créditos que venían en salarios mínimos a pesos, se hará un descuento al saldo de los mismos y se ofrecerá al trabajador un esquema de pago y tasa fija, a lo largo de la vida del crédito.
En México serán 190 mil trabajadores beneficiados y en lo que va de la administración, son más de 300 sonorenses los que ya cumplen.