Por Fátima Parra
Debido a los incendios registrados el pasado 29 de abril en el Ejido La Victoria y en el bulevar Paseo del Río, Hermosillo presentó 136 microgramos por metro cúbico de contaminación cuando lo recomendable es tener 70 microgramos por metros cúbicos al día. Así lo informó Francisco Gil Barraza.
El titular del Instituto Municipal de Ecología mencionó que el día de los incendios se dispararon los índices de la contaminación del aire.
Hasta el momento el índice más alto en lo que va de 2023 Sin embargo, promediado con filtros del mes de abril del año pasado se registró una disminución.
“Tuvimos un muestreo de 136 microgramos por metro cúbico, ese día si tuvimos una calidad del aire que se disparó mucho en el tema de microgramos por metro cúbico pero promediados mensualmente junto con los filtros que se hacen de los demás muestreos tuvimos una disminución comparada con el año pasado”, dijo.
Agregó que en Hermosillo existen tres estaciones para medir la calidad del aire que están ubicadas en la Universidad Estatal de Sonora (UES), Cobach Villa de Seris y en la Universidad de Sonora (UNISON).