El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora llama a los derechohabientes a cuidarse de los distintos tipos de Hepatitis que van desde el “A” hasta el “E”, siendo el primero el más frecuente entre niños y adolescentes.
El Especialista en Epidemiología de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 2 en Hermosillo, Eduardo Arturo Serrano García, detalló que en temporada de verano se presentan más casos tipo “A”, ya que el contagio se inicia con comida o agua contaminada y afecta a un 30% de la población.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que conmemora este 28 de julio el Día Mundial contra la Hepatitis, en el mundo hay 257 millones de personas con infección crónica por el virus del Hepatitis “B”, además detalla que 1.34 millones de personas fallecieron por la Hepatitis Vírica y destaca que los tratamientos antivíricos pueden curar el 95% de los casos de Hepatitits “C”.
Agrega que Hepatitis “B” y “C” afectan a 325 millones de personas y son causa de cáncer hepático, que en un 60% de los casos es detectado y tratado de manera tardía.
Serrano García alertó a las familias el cuidarse de ingerir elementos preparados en la calle, como raspados, aguas frescas, paletas heladas, además que la Hepatitis “A” es muy contagiosa, ya que las personas enfermas pueden pasar el virus a otros al tocar objetos ya contaminados, por lo que se recomienda mantenerlas aisladas y limpiar inodoros con cloro para evitar más infecciones.
Aclaró que los síntomas de ese tipo de Hepatitis “A” no tienen repercusiones mortales y el tratamiento consiste en estudios de laboratorio para verificar el estado del hígado, de ser necesario ultrasonido y un monitoreo de disminución de sustancias conocidas como enzimas hepáticas, además de constante hidratación y evitar carnes rojas o consumo de grasas.
Los síntomas, explicó, incluyen dolor abdominal a la altura del hígado, diarrea, náuseas y vómito, fiebre, coloración amarillenta de piel y ojos, además de malestar en general que pueden durar hasta 15 días.
El Especialista en Epidemiología detalló que la Hepatitis “B” no presenta signos de alarma y por lo general se descubre cuando las personas se realizan análisis de sangre, por lo que recomendó realizarse ese tipo de pruebas al menos una vez al año.
Esas enfermedades, dijo, se transmiten por transfusión sanguínea, intercambio de jeringas en el caso de personas que utilizan drogas intravenosas y relaciones sexuales, siendo esta última la causa más común, aunque los síntomas no se presentan de inmediato, sino hasta dentro de 5, 10 o hasta 20 años.