El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora, recomienda a la población
mantenerse correctamente hidratados para evitar un posible golpe de calor como
resultado de la exposición prolongada al sol, especialmente en menores de edad, ya que
no se llega a medir el tiempo que permanecen bajo los rayos durante el día.
El Pediatra del Hospital de Ginecopediatría (HGP) en Hermosillo, Francisco Javier Estardante
López, explicó que el golpe de calor se define como un aumento de la temperatura corporal
y que al superar los 41 grados centígrados, se pierde la regulación y lleva a complicaciones
en todo el organismo.
“En la prevención está la salud, cuando nos llegan los pacientes ya tienen más de 30-40
minutos en golpe de calor y realmente cuando empieza éste, nosotros como médicos
tenemos dos horas como límite para empezar el tratamiento y evitar que tenga
repercusiones irreversibles en su salud”, explicó.
De no atenderse a tiempo puede haber daños de función renal, neuronal o inclusive
pulmonar, por ello es importante la prevención, para que eso no suceda y vestir a los hijos
con ropa clara y delgada para permitir que el cuerpo pierda calor con el sudor, además de
brindarles agua de manera constante.
Dijo que el tener ropa más gruesa provoca que el cuerpo utilice más tiempo para perder
calor y una más ligera permite la transpiración, permitiendo el paso del aire, además
descartó que una quemadura por exposición prolongada al sol pueda relacionarse con
golpe de calor.
“El golpe de calor es de dos tipos, el clásico y el que es asociado al ejercicio, por que el
paciente que realiza mucho ejercicio genera calor corporal y son entidades diferentes,
además que tienen pronósticos diferentes”, explicó Estardante López.
Recomendó a todos los menores e incluso mayores de edad, mantenerse hidratados, no
esperar que les dé sed, así como estar bajo sombra, sobre todo en aquellos escenarios con
temperaturas hostiles que alcanzan los 40 grados.