Dark
Light
AL AIRE

IMSS SONORA SUPERA 3 MIL TERAPIAS MENSUALES

8 de marzo de 2019

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora ayuda con al menos tres mil 500
tratamientos diarios de rehabilitación a trabajadores que sufren lesiones por cuestiones
laborales con terapia física o de lenguaje, pero además apoya a que deportistas se mejoren
de contusiones propias de su actividad.
La doctora con alta especialidad en Medicina de Rehabilitación Neurológica del Hospital
General de Zona (HGZ) No. 2 en Hermosillo, Laura Lorena Fletes Mora, afirmó que el grueso
de los pacientes atendidos son empleados de minería, fábricas y construcción
correspondiente a la parte Norte de Sonora, desde Nacozari, Cananea, Moctezuma, Río
Sonora y hasta Poblado Miguel Alemán.
“Damos por semana alrededor de unas 80 consultas y debe multiplicarse, ya que de esos 50
ingresan a terapia y a cada uno se le dan diez sesiones, entonces hablamos de miles de
sesiones de terapias que se dividen en la mañana y tarde”, declaró y abundó que se pueden
contabilizar hasta tres mil 500 terapias mensuales.
La médico rehabilitador comentó que se ofrece Hidroterapia, Electroterapia (con
electricidad, calor), Crioterapia (hielo), zona de fortalecimiento, cama Bobath, bicicleta,
ultrasonido terapéutico que aplica calor profundo y hace que las células vibren y se
desinflamen ligamentos, músculos o articulaciones.
La doctora Fletes Mora agregó que a eso se suma la fisioterapia, que es trabajar con manos,
masajes, percusión, vibraciones, estiramientos, elongaciones tendinosas, por lo que los
fisioterapeutas no necesitan tanto equipo, pero sí saber trabajar con sus manos.
“Lumbalgias, cervicalgias, lesiones en los brazos, secuelas de cáncer, tenemos pacientes con
cáncer de mama, la rehabilitación abarca todas las especialidades”, dijo y explicó que, en el caso de mujeres, se atienden hasta dos por semana para tratamiento de linfedemas
(hinchazón) en brazos.
La Maestra en Ciencias detalló que se dan rehabilitaciones a personas con lumbalgias,
traumas en mano, pacientes con secuelas de amputación por diabetes o de alguna otra
amputación que no sea por causas laborales, también patologías reumatológicas, algunos
pacientes neurológicos, rehabilitación a adultos, hombres y mujeres por igual.
Medicina Interna, afirmó la especialista del IMSS, les manda casos de diabetes,
polineuropatías, amputados, artritis reumatoide, lupus, enfermedades degenerativas
reumatológicas y todo tipo de traumas de trabajo o accidentes.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Historia Previa

Respalda OPPMS convocatoria para “Primer Parlamento de Mujeres”

Siguiente Historia

Cuenta Himes con un servicio especializado de Salud Mental en apoyo y prevención

Ultimas de

Ir HaciaArriba