La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), en Hermosillo, inicia esta semana con cursos de inducción a representantes, directores o empleados de todas las empresas afiliadas para que conozcan, desde ahora, todos los protocolos de seguridad y prevención, para en caso de que a partir del 17 de mayo se otorgue la luz verde del gobierno federal, para reactivar de manera gradual la labor.
El dirigente de esta cámara empresarial, Gabriel Zepeda Vásquez, comunicó que es un compromiso de los empresarios de esta industria, activar en cada empresa que regrese a la actividad en esa fecha o de manera posterior, los mecanismos de seguridad sanitaria, para que ningún trabajador corra peligro.
«Una serie de cursos de inducciones a dueños de alguna planta, empleados, directores, para que vean como son los protocolos, son muy parecidos todos, pero hay que puntualizar las diferencias para que nosotros aprendamos a vivir con el virus que llegó para quedarse mucho tiempo, si no descubren una vacuna», dijo.
Gabriel Zepeda manifestó que la fecha dada conocer por el gobierno federal para una probable reactivación económica gradual, es decir poco a poco, sería entre el 17 y 22 de mayo, con un porcentaje del país de hasta un 34 por ciento de población activa, que podría regresar a esa labor.
Destacó que de acuerdo a estudios ya realizados por expertos en esta materia, las actividades no esenciales, que se consideran menos peligrosas, en cuanto a riesgos de contagio, son las de la construcción, minería, agricultura, manufactura hasta llegar al de mayor riesgo, que es el regreso a la actividad escolar, en todos sus niveles educativos.