El Instituto Sonorense de Cultura (ISC) presentó el libro de cuentos “Tras la huella del ñandú”, escrito por Pablo Salazar López, ganador del Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola 2024.
Beatriz Aldaco Encinas, directora del ISC, felicitó al autor por ganar uno de los concursos de literatura más prestigiados del país y describió que la obra invita al lector, desde el género de ficción, a explorar otros ámbitos de la escritura, como la ciencia y la filosofía.
“Él combina con la narrativa clásica de ficción, como la imaginación, invención, el sueño, con textos provenientes de otros sectores de la escritura como la ciencia, filosofía y otro tipo de literatura por ejemplo la que remite a las poblaciones originarias», expresó.
La obra narra historias ambientadas en diversos escenarios, tanto en México como en otros países. Sus cuentos incursionan también en la crónica, el ensayo y la poesía.
Por su parte, el escritor Pablo Salazar López explicó que el libro es una recopilación de cuentos escritos en distintos años y momentos de su vida, pero que comparten la intención de ofrecer al lector una experiencia alejada de la realidad actual de México y el mundo.
“Este libro es un destilado de toda mi búsqueda literaria hasta ahora, en ese sentido espero no tardarme otros ocho años para escribir el siguiente libro, pero esa energía y ese tiempo quizá va a ser difícil que esté en los siguientes», dijo.
El primer cuento, titulado “Todas las vidas de Gustavo Gil”, aborda temas como la muerte, la agonía y el suicidio. En este relato, que gira en torno al fallecimiento de una paloma, se describen diversas costumbres relacionadas con la muerte en diferentes culturas del mundo.