El poder del pueblo y para el pueblo, ¡eso es la democracia!, la facultad que nos confiere nuestra carta magna para poder cambiar a nuestros gobernantes de forma pacífica y por ende elegir a quienes les concederemos el derecho a gobernar porque así lo quiere el pueblo, y porque así lo decidieron las mayorías que ejercen sus derechos constitucionales con el poder de su voto y participación ciudadana.
Sin embargo para poner en práctica este romántico concepto, es necesario contar con un árbitro que se encargue de organizar los procesos electorales, determinar las reglas a las que deberán apegarse los aspirantes, fortalecer la cultura democrática que tan olvidada está en nuestro país, así como administrar los recursos económicos que son aprobados por el Congreso de la Unión para su gasto corriente, dotar de recursos económicos a los Partidos Políticos así como cubrir todos los gastos que conlleva la democracia, credenciales de elector, casillas, consultas populares, papelería, sueldos etc…
La madrugada del pasado domingo 14 de noviembre del 2021, la Cámara de Diputados, aprobó en lo general y en lo particular el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2022, en una sesión diferida que duró más 50 horas y en la que los partidos opositores al gobierno en turno presentaron más de 2 mil reservas al proyecto sin que se les aceptara una sola, y que además dicho presupuesto contempla por cuarto año consecutivo una importante disminución de 4 mil 913 millones de pesos para el INE en 2022, evidentemente esta noticia no dejó contentos a muchos empezando por el Consejero Presidente Lorenzo Córdova quien ya amenazó con acudir a las instancias jurídicas para revertir el recorte al gasto.
La realidad es que más allá del gran recorte, el INE todavía dispondrá de un gasto nada despreciable de 19 mil 736 millones 593 mil 972 pesos, una importante cantidad que bien administrado alcanza sin problema para poder cumplir con los compromisos para 2022 como lo son, la consulta popular de revocación de mandato presidencial y 6 elecciones locales que se llevarán a cabo ese año, reorientando los recursos a prioridades sociales que realmente necesita la ciudadanía, como salud, becas para personas con discapacidad, Jóvenes Construyendo el Futuro, fertilizantes y vacunación.
Es una paradoja pensar, que en un país como el nuestro donde no acude a votar ni el 60% del padrón electoral, tengamos una de las democracias más caras del mundo, un país donde el 56,7 % de sus pobladores son pobres, la democracia pasa a un segundo, tercer, o cuarto término, y no es que los mexicanos no queramos tener mejores gobiernos, pero hay tantas personas sumergidas en la miseria, que es más importante pensar en si podrán comer mañana, antes que instruirse en sus derechos constitucionales.
Lorenzo Córdova podrá llorar, gritar o patalear por el recorte al INE porque tendría que abstenerse de gozar de ciertos privilegios y gastos superfluos que acostumbra, pero que no se le olvide que como consejero presidente tiene el compromiso de garantizar nuestros derechos democráticos independientemente de los recortes que todavía le dejan bastante margen de maniobra, quizá el señor no está acostumbrado a apretarse el cinturón como si lo hacen miles de mexicanos para sacar adelante a sus familias mes a mes, porque a nosotros no se nos olvida que cuando se modificó el Art. 127 constitucional para que ningún servidor público ganara más que el presidente, el consejero presidente del INE promovió un recurso legal para que la Ley de Remuneraciones no aplicara en él ni en sus ejecutivos mejor remunerados que el presidente de la República y de tal manera Córdova pueda seguir ganando tranquilamente sus 262 mil 634 pesos mensuales.
Por otra parte el año pasado la bancada de MORENA presentó una iniciativa con el fin de reducir las prerrogativas y el financiamiento a la mitad de los partidos políticos, otra asignatura pendiente para las y los diputados de la LXV legislatura, pues en la anterior no tuvo éxito debido a 207 votos en contra que evitaron reformar el art. 41 de la constitución, pues es importante mencionar que la partida global que se reparte hacia los partidos políticos no la determina el INE, sino la fórmula que se establece en dicho artículo, y el cual es sumamente importante reformar para dejar de alimentar la partidocracia que tanto daña al erario público.
Finalmente podremos estar o no de acuerdo con el PEF 2022 y sus recortes, pero en un país democrático como el nuestro, la mayoría apostó por el Proyecto de la Cuarta Transformación que encabeza Andrés Manuel López Obrador, y que digámoslo claro: ¡No engañó a nadie!, como parte de su visión para la nación el siempre refrendó su compromiso con los más necesitados enarbolando su bandera de que “por el bien de México, primero los pobres” y en ese sentido va el presupuesto, pues como nunca antes en la historia se prioriza el gasto a los programas y becas del bienestar, seguridad social y salud de las y los derechohabientes, que en mi particular punto de vista, es mucho más importante que mantener partidos políticos y costosas elecciones, ahora veremos la capacidad del INE para hacer más con menos.