Las mujeres de los terremotos

7 de marzo de 2024

 

Mis tacones retumban como castañuelas en los pisos encerados de hoteles lujosos en los que muchas veces siento desentonar. No es así. Mi metro y medio de estatura se impone. Camino a pasos patulecos firmes en espacios en los que no hay alfombra roja, sino juegos muy complicados de poder. Me aprendí el tablero, los jugadores y sus fichas, y ahora sé jugar. No me intimida nadie, bueno, quizá yo misma. En los sitios más inconvenientes de la vida, florezco, y en esa complejidad en la que me descubro bastante cómoda, confieso, me abruma mi soltura.

Algo cambió en mí cuando reclamé mi identidad: Latina, mexicana y migrante. Soy mujer y me gustan mis contrastes; ahora me empoderan mis fisuras. Ya no me da miedo ser quien soy y me asombra imaginar lo que puedo o quiero ser. Aprendí a negociar desde el poder y no de la necesidad, y uno se convierte en una moneda al aire cuando se sabe con la libertad de irse sin voltear atrás.

En lo profesional, me busco en otros rostros y no me veo. Hay muy pocos reflejos como el mío en posiciones de liderazgo. Es un camino muy solitario. Pero, en la vida, hay muchos espejos que me devuelven la sonrisa; mujeres tejiendo redes en sororidad, desnudándose de chantajes y catafixias. Mujeres que ya no tienen miedo; mujeres que, al contrario, causamos terremotos.

Quizá sí haya que temernos. Ya no nos justificamos por la plenitud ni sentimos culpa por el éxito. Estamos criando a otra generación de mujeres con muchos menos complejos y más aventuras; niñas, como la mía (que es solo suya y se comparte conmigo), capaces de cuestionarlo todo, mientras lo aman o lo queman; que ya no se preguntan si son suficientes porque saben que el mundo les queda debiendo y que entienden desde la raíz que este mundo también se puede reconstruir desde el gozo.

Somos mujeres que entendemos y no nos conformamos con la doble moral: Cría como si no trabajaras y trabaja como si no tuvieras hijos; ve a ser exitosa, pero deja la casa limpia y la comida hecha; gana dinero, pero menos que él para que no dejes de necesitarlo; sé inteligente, pero no mucho; ten experiencia, pero no seas tan vieja; sé sensual, pero no cruces líneas; sé buena amante, pero no digas donde lo aprendiste; no seas tan educada para que no los espantes; sé independiente, pero agradece que te mantengan; sé bonita, pero no tanto para que no te quedes bruta; sé pionera, pero en voz baja; protesta, pero en silencio; llora, pero quedito; canta, pero despacio… y nunca jamás desentones con el estatus quo.

¡Al carajo!

Tal vez sí hay que tener cuidado de nosotras las mujeres. Ya no nos conformamos; ya nos salimos de la caja; ya no nos encasillamos; ya no nos despedazamos. La soledad no nos asusta. Y, queridas, dejar de ser predecibles es tan deliciosamente peligroso, tanto que es intimidante para los otros.

 

Maritza L. Félix es una periodista, productora y escritora independiente galardonada con múltiples premios por sus trabajos de investigación periodística. Es la fundadora de Conecta Arizona, la productora del podcast Cruzando Líneas y la coproductora y copresentadora de Comadres al Aire. Es becaria Senior programa JSK Community Impact de Stanford, The Carter Center, EWA, Fi2W, Listening Post Collective, Poynter y el programa de liderazgo e innovación en periodismo de CUNY, entre otros.

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Historia Previa

México es el quinto país a nivel global con más franquicias: AMF

Siguiente Historia

“Iremos al Senado para convertir a Sonora en una potencia turística”, Celida López

Ultimas de

Cruazando Líneas | Maritza Félix

Tengo resaca electoral. Sigo aturdida de tantos comerciales de política, eventos de campaña y dimes y diretes en un año de contiendas sin precedente.

CRUZANDO LÍNEAS / La agonía de Biden

Cruzando líneas Por: Maritza L. Félix Twitter: @MaritzaLFelix Facebook, Threads e Instagram: @MaritzaFelixJournalist maritza@conectaarizona.com La agonía de Biden La bala hirió a Trump, pero

De lejos, por México

Servando le manda dinero a su mamá cada mes. No es mucho, dice, pero allá rinde más. Él trabaja en la construcción en Phoenix,

Quién cuenta tú historia

Pocas cosas son tan aterrorizantes y emocionantes a la vez como una hoja en blanco; es, quizá, como ese lienzo en el que los
Ir HaciaArriba