Ante el incremento de compras en línea y operaciones bancarias durante el Buen Fin 2025, el profesor de seguridad informática del ITSON, Carlos Alberto González Vega, llamó a la ciudadanía a mantenerse alerta frente a las principales modalidades de ingeniería social utilizadas para cometer fraudes.
Explicó que el phishing sigue siendo uno de los métodos más empleados, mediante correos que simulan ser de instituciones oficiales para obtener contraseñas o datos bancarios. Por ello, pidió verificar el dominio y evitar abrir enlaces no solicitados.
“También tenemos el caller ID spoofing, es muy común últimamente, si obtienen o se hacen pasar por el número real de la institución, digamos de mi banco, digamos de Amazon, digamos de nuestra compañía de telefonía celular, y la idea pues es obtener nuestros datos. Lo que debemos de hacer es tomar en cuenta que ninguna institución nos va a estar pidiendo nuestras contraseñas, datos personales como tal, y sobre todo menos si ustedes no lo solicitaron o no llamaron a esa institución”, comentó.
Otra modalidad frecuente en estas fechas es el smishing, mensajes SMS con enlaces maliciosos aprovechando el aumento de promociones y supuestas ofertas del Buen Fin. Recomendó eliminarlos, contar con antivirus y nunca dar clic.
Advirtió también sobre el vishing y el reciente quishing, fraude a través de códigos QR colocados en espacios públicos que redirigen a sitios falsos.
Finalmente, subrayó que, ante el movimiento económico de estos días, es vital mantener tarjetas digitales apagadas y confirmar cualquier comunicación sospechosa con las instituciones correspondientes.



