Ante la reforma que plantea reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Sonora propuso un modelo de implementación gradual que permita a las empresas adaptarse sin comprometer su operación ni el empleo.
Javier Villarreal Gámez, secretario general de la CTM en Sonora, presentó esta propuesta durante el Foro Nacional sobre la Reducción de la Jornada Laboral, celebrado recientemente en Tijuana, Baja California. Ahí planteó dos rutas viables: aplicar la medida por rama industrial o escalonadamente, según el tamaño de las empresas.
“Buscar ya sea dos modalidades de gradualidad, o la modalidad por rama industrial, o la gradualidad por hora. Si fuera por rama industrial, pudiéramos arrancar —obviamente nosotros planteamos no los cinco años hasta el 2030— sino prácticamente dos años, de dos a tres años máximo”, detalló.
Agregó que sectores como el automotriz, aeroespacial, maquilador y minero, donde predomina capital extranjero y existen experiencias previas con esquemas laborales similares, podrían ser los primeros en implementar la nueva jornada.
Finalmente, subrayó que es necesario que la transición hacia las 40 horas se realice de forma ordenada, responsable y sin riesgos para la estabilidad laboral ni la viabilidad de las unidades productivas.