Con información de msn
En la conferencia mañanera de este martes, Ernestina Godoy, consultora jurídica de la Presidencia, presentó la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, así como la Ley de la Guardia Nacional.
Lo presentado hoy consiste en reformas a ordenamientos en materia de seguridad pública, específicamente en dos ejes principales de los cuatro que integran la Estrategia Nacional de Seguridad para el sexenio de la mandataria Claudia Sheinbaum.
En el caso de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, se destacó que los objetivos consisten en la creación y regulación por medio de, entre otras cosas, un Consejo Nacional de Inteligencia, dirigido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; lo operará el Centro Nacional de Inteligencia.
Asimismo, se hará mayor énfasis en la coordinación y colaboración con el Gabinete de Seguridad, la Guardia Nacional y la fiscalía general de la República.
Entre los aspectos principales, la funcionaria destacó una Plataforma Central de Inteligencia, nuevas medidas de seguridad para la información en el que se busque el aprovechamiento de la tecnología para “combatir la delincuencia y privilegiar por encima del uso de la fuerza”.
¿Cómo beneficia a la ciudadanía?
En otro punto relevante, Godoy explicó diversos puntos sobre cómo es que esta Ley beneficia a la ciudadanía en materia de seguridad pública.
Citando los materiales utilizados durante la conferencia, destacó:
Esquemas de identificación, consulta, y análisis de información obtenida a través de una plataforma interconectada a registros y bases de datos, con el fin de prevenir delitos y brindad mayor protección a la ciudadanía, en un marco de “respeto a las libertades, los derechos humanos, la privacidad, los datos personales y el debido proceso.
El Consejo Nacional, como órgano auxiliar del Gabinete de Seguridad, utilizará los productos de inteligencia para la toma de decisiones y realizar operaciones para combatir a los generados de violencia.
Para que las instituciones de seguridad pública prevengan delitos y fortalezcan las investigaciones en coadyuvancia con el Ministerio Público, bajo su mando y conducción; para obtener sentencias condenatorias, y combatir la delincuencia y la impunidad.
La formación y certificación del personal que opere la Plataforma se basará en una visión humanista, de valores y de principios como “el amor a la Patria, la ética en el servicio público, la vocación de servicio y la honestidad”.
En este punto, y más con relación al tema del uso tecnológico para prevención de delitos, Godoy aseguró que estas herramientas contarán con candados para que no se les pueda dar un uso político o que viole la libertad de expresión ni la privacidad de las personas.
Sheinbaum, por su parte, enfatizó que, respecto a que se intervengan teléfonos, esto solo será únicamente a través de una orden judicial que justifique su uso, por lo que no debe preocuparse la población. “Nunca te la aceptarían como prueba en juicio o detención”.