Por ser la instancia oficial de coordinación y atención en temporada de lluvias y ciclones tropicales, la Delegación de la Comisión Nacional del Agua en Sonora (Conagua), cuenta con 21 centros regionales de atención de emergencia hacia la población, anunció José Luis Acosta Rodríguez, responsable de la instancia.
En coordinación con la Coordinación Estatal de Protección Civil, Ejército Mexicano, a través de su Cuarta Zona Militar y la Marina Armada de México, se anunciaron las acciones preventivas y de probable atención para esta época, en la que el Pacífico Mexicano puede recibir esta temporada que concluye en octubre, hasta 19 fenómenos de ese tipo.
“En este contexto la Conagua se declara lista ante la posible contingencia de ciclones tropicales para el 2019, que no se pueden evitar, pero si prepararnos para minimizar sus efectos, trabados de manera continua y coordinada con los gobiernos estatales y protección civil para la atención y prevención de las continencias”, dijo.
El funcionario federal agregó que de los 19 fenómenos pronosticados, ocho pueden ser tormentas tropicales, cinco huracanes categoría 1 y 2; seis huracanes intensos con categoría 3 o más, lo que principalmente podría afectar el sur de la entidad, como ha sucedido históricamente.
Alberto Flores Chong, coordinador de Protección Civil en Sonora, indicó que su labor será unificar las acciones de los tres órdenes de gobierno, en caso de afectación a la población.
En esta administración, recordó, ha habido hasta 14 declaratorias de emergencia y seis de desastre, en atención de más de un millón de personas afectadas en casi cuatro años de gobierno, de las cuales más del 60 por ciento han recibido apoyo oportuno a través del Fondo de Desastres Naturales.
Por su parte, el general Cruz Isaac Muñoz Navarro, comandante de la Cuarta Zona Militar, reiteró la disponibilidad de aplicar el llamado Plan DN-III, en apoyo a la posible población afectada, donde se cuenta con más de mil 708 elementos capacitados, 52 vehículos de todo tipo, maquinaria pesada, vehículos de volteo, cinco aviones de la Fuerza Aérea y dos helicópteros con capacidad de desalojar personas de zonas inundadas o afectadas.