La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, presidieron el acto de puesta en operación del libramiento de Hermosillo, el cual permitirá acortar tiempos hasta por 40 minutos a las unidades pesadas que se dirigen al norte de la entidad, obra con inversión de 1750 millones de pesos.
La mandataria estatal calificó esta obra, junto al libramiento en Ciudad Obregón, como muy importantes y que permitirá ofrecer uno de sus grande proyectos de gobierno, mejor calidad de vida en este caso para los hermosillenses.
“Para los hermosillenses y sonorenses ya que vendrá a impactar en dos millones 750 mil personas, y reducirá el tiempo en 40 minutos hasta dos horas y la carretera terminada, el presidente había dicho que en junio estará terminada y ahora el secretario viene a ratificar la fecha, porque es una carretera que es una lucha de mucho tiempo”, dijo.
Agregó que la gran obra de Sonora, como le llamó a la modernización de la carretera federal 15, que será ahora una autopista, estará concluida gracias a la disposición del presidente López Obrador.
En el libramiento de Hermosillo, en sus especificaciones se destacó que permitirá desviar a diario cuatro mil vehículos que rodearán a la ciudad, generando beneficios como no afectación a la carpeta asfáltica de avenidas y calles y reducirá el congestionamiento vial entre otras.
El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, destacó que afortunadamente el presupuesto de la dependencia es el más alto de los últimos años, lo que permitirá asignar varios cientos de millones a sonora.
“Lo que permitirá dedicar 536 millones de pesos a la conservación de carreteras federales y 315 para caminos rurales y caminos alimentadoras, así mismo para continuar obras en proceso, se destinaran 646 millones en la construcción de carreteras”, indicó.
Dijo que en todas estas obras se han asignado vía licitaciones y el funcionario federal manifestó que el 94 por ciento de las empresas ya con contrato, están establecidas en Sonora, lo que también significa un beneficio importante.
En conferencia de prensa, el funcionario federal explicó que el costo del peaje en el libramiento será de 113 pesos por unidad normal, de cuya captación gran parte se destinará a la recuperación de la inversión de 1750 millones y otra, para el mantenimiento de la vía, aclarando que se entregó en concesión a las empresas ganadoras por 30 años, luego de lo cual esa obra pasará a manos del Gobierno de la República.