Hermosillo enfrenta el problema de falta de agua, debido a que los dos veranos consecutivos no se han presentado lluvias suficientes y el pronóstico de precipitaciones es escasa para 2025.
Las presas que abastecen de agua a la capital sonorense es la Abelardo L. Rodríguez, misma que se encuentra seca, El Molinito con el 6.5 de su capacidad, mientras que El Novillo al 18.9 por ciento, esta última provee de agua a través del Acueducto Independencia, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Renato Ulloa Valdez, director de Agua de Hermosillo, señaló que operen cien pozos y la mayoría están con muy bajo nivel y muchos de ellos quedarían vacíos el próximo año si no llueve.
«Hemos estado revisando a ver si llueve en diciembre, con las equipatas, pero, en los últimos tres años, ha llovido una sola vez, entonces, la situación está muy complicada», afirmó.
El director del organismo operador mencionó que el agua disponible en los pozos y de la presa El Novillo, alcanzaría para mayo o junio de 2025.
Mencionó que los tandeos sería una opción para racionar el agua, pero, todavía no se analiza el tema, ya que, se busca el apoyo del gobierno de Sonora y de federal, para buscar nuevas fuentes de abasto.
Una de las estrategias de ahorrar agua, comentó, es la instalación de alrededor de 185 mil medidores en igual número de domicilios que no cuentan con este equipo. También, eficientar los trabajos de reparación de fugas de agua potable.
Nicolás Pineda Pablos, investigador en Gestión Urbana del Agua y Análisis de Políticas Públicas, consideró que el uso de medidores y las reparaciones de las fugas de agua, son acciones que deben implementarse de manera urgente para evitar el desperdicio del agua.
«Si se logra avanzar en el control de sectores hidrománticos con la medición, se puede ahorrar mucha agua, más que con el tandeo. Entonces, estamos proponiendo que todos los sectores hidrométricos cuenten con su medidor de control de entrada, control de presiones», agregó.
MEGANOTICIAS