Hermosillo, Sonora, mayo 08 de 2019.- La adopción de estilos de vida saludables es la principal medida de prevención que recomienda la Secretaría de Salud en el Estado contra el cáncer de ovario, en el marco del Día Mundial de Concientización del Cáncer de Ovario.
Jorge Villegas Camou, coordinador de Salud Sexual y Reproductiva, recordó que el 8 de mayo se conmemora el Día Mundial de Concientización del Cáncer de Ovario, y explicó es muy importante adoptar estilos de vida saludables como evitar el consumo de tabaco, controlar el consumo excesivo del alcohol, además de que se debe de realizar actividad física de 30 a 60 minutos diarios, dieta rica en frutas y verduras, así como consumir ácido fólico.
Así mismo, enfatizó en la importancia de que las mujeres acudan al médico ante cualquier sintomatología del padecimiento, que incluye: dolor abdominal o pélvico, aumento de tamaño del abdomen, necesidad de orinar con frecuencia, cambios en los hábitos intestinales, sangrado vaginal entre los periodos, entre otros.
“Se debe acudir con el médico si también se presenta sensación de plenitud o llenura después de beber o comer una pequeña cantidad de líquido o alimento, aumento o pérdida de peso, dolor de la espalda baja, indigestión o náuseas, cansancio excesivo, así como dolor durante las relaciones sexuales o sangrado posterior al coito”, indicó.
El funcionario estatal explicó que el cáncer de ovario es un tumor maligno que se caracteriza por la pérdida de control del crecimiento, desarrollo y multiplicación de las células ováricas con capacidad de expandirse a casi cualquier sitio del cuerpo.
Agregó que existen dos tipos principales de cáncer de ovario: el Epitelial, que ocurre en el 95% de los casos y se presenta a partir de los 45 años de edad; y el Germinal, que ocurre en el 5% de los casos y afecta principalmente a las adolescentes y mujeres jóvenes, que es altamente curable.
No se conocen las causas exactas del padecimiento, aclaró, sin embargo, el riesgo está relacionado con el número de hijos y antecedentes heredofamiliares de cáncer de ovario, mama y colon, así como la presentación de la menopausia.