Toda reflexión que surja de este encuentro de ideas será de gran utilidad para enriquecer nuestras estrategias en materia económica y seguir avanzando en la transformación económica de nuestro estado, externó Enrique Ruiz Sánchez, director general de Pro Sonora quien, a nombre de la gobernadora Claudia Pavlovich, inauguró los trabajos de la Séptima edición de la Cumbre Sonora, cuyo lema es: “México, ante los ojos del mundo”.
En su mensaje, destacó el desarrollo que hasta ahora se ha logrado en la entidad, en la actual administración, como los más de 70 mil empleos directos creados en los tres años de gobierno de Claudia Pavlovich, pese a la incertidumbre, dijo, que prevalece a nivel internacional.
“La transformación económica de Sonora continúa creciendo, gracias al liderazgo y política económica de la gobernadora Pavlovich, así como la confianza que se ofrece a los inversionistas, que se refleja con más de 70 mil empleos y la atracción de 136 grandes proyectos de inversión, que superan los seis billones de dólares y generan más de 27 mil empleos adicionales en diversos sectores”, indicó.
Agregó que esto se suma a la transformación de la infraestructura productiva y energética del estado, que permite mantener el ritmo de crecimiento y la atracción de más inversiones, como es la modernización del puerto de Guaymas, la próxima desaladora de agua en ese mismo puerto, los 14 proyectos anunciados de parques fotovoltaicos, que producirán más de 2 mil mega watts de capacidad, la red de gas natural con el aumento de dos a 4 gasoductos, con capacidad de transportar, en global, más de mil 500 millones de pies cúbicos diarios en el estado.
A la Cumbre Sonora asistieron y ofrecieron conferencias magistrales: Arturo Díaz, presidente de “Hermosillo cómo vamos”; Ricardo López Murphy, ex ministro de finanzas de Argentina; Sary Levy, de la Universidad Central de Venezuela y Ninfa Salinas Sada, directora del Grupo Dragón, entre otros.
Roberto Gómez del Campo, presidente del consejo de Cumbre Sonora, manifestó que todos los especialistas que accedieron a participar, son de primer orden mundial, que permite enriquecer y compenetrase con sus planteamientos y opiniones acerca del momento actual económico en todo el planeta, especialmente en Latinoamérica y México.
Esta Cumbre, señaló, siempre deja grandes enseñanzas en todos los frentes del quehacer sustantivo del estado, como empresarios, investigadores, académicos, alumnos, comunicadores y los distintos órdenes de gobierno, que permiten enriquecer nuestra visión como país y región a los ojos del mundo.