A través de este espacio se promueve el intercambio y convivencia entre la comunidad yaqui y visitantes de Ciudad de Ciudad Obregón
Cócorit, Cajeme; a 21 de mayo de 2024.- Este domingo 19 de mayo se volvió a vivir una mañana de encanto en el Centro Cultural Yo´o Joara con la realización del tercer evento de Cultura Viva Yaqui Yaqui de este año.
En el lugar se dieron cita integrantes de la etnia yaqui como artesanas de Tórim, artesanos de Vícam, cocineras, danzantes y músicos de Estación Lencho, Bataconcica, Loma de Guámuchil y Vícam.
Desde las 10 de la mañana inició el programa de actividades con un recorrido guiado al mariposario Baisebolim Toosa, donde se explica la labor de conservación de la polilla cuatro espejos.
En la parte musical se contó con la presentación del Dueto Lagunero integrado por el poeta y compositor Mónico Buitimea y su hijo Julián.
El grupo Primos M, integrado por jóvenes de Estación Lencho, hizo su debut al presentarse por primera vez en público.
Con más de 20 años de trayectoria, el Trío Sure deleitó a todos los asistentes con sus melodías románticas que hicieron recordar las famosas serenatas.
Al caer la tarde se realizó la danza-ritual del venado y pascola en la ramada tradicional Yo´o Joara a cargo de los danzantes y músicos de Vícam Estación y Tórim.
También se contó con la exposición y venta de artesanía, así como de comida tradicional yaqui, y los servicios a la salud con la curandera Ofelia Pérez.
Los talleres de pintura de máscaras de pascola ya son toda una tradición en dichos eventos.
La directora del Centro Cultural Yo´o Joara, Ana Laura Aguilar, informó que debido a las altas temperaturas que se están registrando el próximo evento de Cultura Viva Yaqui será hasta septiembre.
El Centro Cultural Yo´o Joara es una asociación civil sin fines de lucro ubicado por la calzada Antonio Valdez Herrera, en la entrada al pueblo de Cócorit; para conocer más sobre nuestros servicios puede consultar nuestras redes sociales @Yoojoaracocorit en Facebook, Instagram y You Tube.