Se realiza trigésima primera reunión del Comité Transversal para el Estudio e Implementación de las Llamadas de Emergencia de Violencia Familiar y de Género, presidida por el secretario de Seguridad Pública Estatal, David Anaya y la directora de la Unidad de Género, Casandra López.
Son 27 instituciones del gobierno estatal, municipal y sociedad civil, que trabajan con el propósito de redoblar esfuerzos para atender las llamadas de emergencia de víctimas de violencia intrafamiliar.
«Estamos trabajando para dar seguimiento atender y dar seguimiento a las llamadas de emergencia al 911 de las víctimas», Casandra López, directora de la Unidad de Género. expuso.
Comentó que se reciben 152 llamadas diarias de casos de violencia intrafamiliar en el C5i, más del 70 por ciento es violencia psicológica y le sigue la física.
La intención, dijo, es atender los hogares en donde hay reincidencia a través de un comité especial, el cual será trasladado, también a Cajeme para atender estos casos de una manera transversal.
Los participantes en la reunión de las diferentes instituciones coinciden en que solo el trabajo conjunto con las víctimas y la familia creará un frente contra el uso de drogas, y sus repercusiones, como generador de violencia.