Ante el incremento de compras en plataformas digitales durante el Buen Fin, la organización Sonora Cibersegura recomendó a los consumidores reforzar sus medidas de protección para evitar fraudes y el robo de información personal o bancaria.
Su director, José Manuel Acosta, explicó que lo primero es verificar la autenticidad del sitio, comprobando que la dirección web comience con “https://” y muestre el icono de un candado en la barra del navegador, además de escribir directamente la dirección de la tienda en lugar de ingresar por enlaces de correos o anuncios sospechosos.
“Desconfía de precios irreales. Si la oferta es demasiado buena, es probable que sea una trampa. Usa tarjetas digitales, activa el CBB dinámico de tu banco para compras en línea. Nunca hagas clic en enlaces de correos sospechosos y escribe la dirección de la tienda directamente en la barra de direcciones. Jamás compartas códigos de verificación, ya que son llaves para tus cuentas; nadie debe pedírtelos”, señaló.
Recomendó además activar notificaciones bancarias para recibir avisos inmediatos sobre cualquier cargo o movimiento, y consultar el historial de precios en la página de PROFECO (elbuenfin.profeco.gob.mx) para comprobar si los descuentos son reales.
Asimismo, pidió tener precaución ante el phishing: ignorar y eliminar correos, mensajes o llamadas sospechosas que soliciten información personal o financiera, o que pidan hacer clic en enlaces por supuestos problemas con una cuenta o un cargo no reconocido.
Finalmente, aconsejó realizar compras desde redes Wi-Fi seguras, mantener los dispositivos actualizados y activar la verificación en dos pasos en todas las cuentas.



