Sostienen encuentro aspirantes a la rectoría de la Universidad de Sonora

20 de marzo de 2025

Con la ausencia de Dena Camarena, el resto de las candidatas y candidatos a la rectoría de la Universidad de Sonora presentaron sus propuestas e ideas en un debate organizado por los medios públicos del Estado, Radio Sonora y Telemax.

En este encuentro los cinco participantes abordaron temas propuestos por la sociedad universitaria, que van desde la erradicación del acoso y violencia en contra de la mujer al interior de la Universidad de Sonora, como previsiones presupuestarias para evitar huelgas en las revisiones contractuales de los sindicatos de trabajadores.

a candidata María Elena Robles, propuso certificar de excelencia el 100 de los espacios educativos de la universidad, debido a que solo el 98% cuentan con reconocimientos nacionales e internacionales.

“Así que tenemos que caminar en ese objetivo en alcanzar ese 2% y tenemos que trabajar en dos puntos en particular, el primero tiene que ver con la infraestructura, el docente es profesor que está en el aula y que no tiene a veces la herramientas para realizar su trabajo”.

Judith Tanori, en su intervención, señaló que la universidad requiere de mayor vínculo con los sectores productivos, por lo que es importante impulsar los programas, proyectos y estudios que se realizan en todas las áreas.

Aarón Grageda por su parte, se comprometió, que de llegar a la rectoría de la Universidad de Sonora recuperará 400 millones de pesos que la institución dejó de recibir en materia de subsidios y de apoyos en el sexenio de Claudia Pavlovich en diferentes rubros, para invertirlos en equipamiento.

“Pero también, vamos a ser gestores para conseguir del gobierno los 400 millones que en la administración de Claudia Pavlovich dejaron de pagarse en el convenio de paridad con la federación y vamos a ir por ellos, porque con esos 400 millones de pesos, vamos a equipar nuestros talleres”.

Ezequiel Rodríguez, señaló que es necesario impulsar a los estudiantes destacados de todas las áreas, para acercarlos a los centros productivos y crear lazos entre la universidad y los sectores económicos, ante la coyuntura tecnológica que se vive.

Cuauhtémoc González, por último, propuso la creación de un campus universitario adicional en Hermosillo, debido a la alta demanda que se tiene de nuevo ingreso, así como que las instalaciones actuales no alcanzan a abastecer las necesidades de los estudiantes y comunidad en general.

Historia Previa

Gobierno transforma salud e infraestructura en municipios con primera red de ayuntamientos

Siguiente Historia

Familias de desaparecidos denuncian «circo y burla» tras recorrido del rancho Izaguirre

Ultimas de

Ir HaciaArriba