Tercera y cuarta etapa de planta solar Akin operará en 2028

20 de junio de 2025

Las etapas tres y cuatro de la planta solar Akin, ubicada en Puerto Libertad, estarán operando en 2028, convirtiéndose en una de las más grandes de América Latina, informó Rafael Cabanillas, director general de Energía del Gobierno del Estado de Sonora.

Destacó que esta central es la primera en el país con capacidad de almacenamiento eléctrico mediante baterías, lo que fortalece la transición energética hacia fuentes limpias y sostenibles.

“Entonces estaremos hablando que para el 2028 la tendremos construida completamente. Será de las más grandes de América Latina con toda seguridad y la condición especial que tiene esta planta, es que es la primera en toda la República con almacenamiento eléctrico, es decir, tiene baterías”, detalló.

Explicó que actualmente ya funcionan la primera y segunda fases, con 120 y 300 megas respectivamente, conectadas al Sistema Nacional de Energía Eléctrica y al Sistema de Baja California. La tercera etapa, aún en licitación, y la cuarta estarán listas en dos años y medio, con una inversión aproximada de 112 millones de dólares.

El proyecto, operado por la empresa ENGIE, dispondrá de 390 mil paneles solares, que generarán un promedio de 100 megawatts, que tendrán su base en 266 hectáreas en la zona desértica del municipio de Pitiquito, al que pertenece la comunidad de Puerto Libertad.

 

Historia Previa

Poca afluencia de personas en la vacunación contra el sarampión

Siguiente Historia

Destacan importancia de seguridad energética en Sonora

Últimas noticias

Ir HaciaArriba