Por Fátima Parra
En el marco del 13 aniversario de la Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora (PROAES), se realizó en Hermosillo el Foro “Tendencias y Coyunturas hacia la Justicia Ambiental”, que contó con la participación de expertos locales, nacionales e internacionales.
Perla Patricia Alday, procuradora ambiental del estado, explicó que el evento tuvo como objetivo principal generar conocimiento sobre los retos y oportunidades en temas medioambientales a nivel regional y nacional.
“La importancia es el conocimiento. No podemos hacer cambios si no tenemos el conocimiento de algo, en cualquier ámbito. No pueden existir ideas de soluciones si no conocemos la problemática o no la hemos medido”, señaló.
Entre las conferencias destacadas estuvo “Procesos de la Transición Justa”, impartida por Alejandro Callejas, quien enfatizó la necesidad de transformar el desarrollo económico tradicional hacia uno más sostenible basado en energías verdes.
“Las necesidades que tiene el país en materia de cambiar su visión tradicional a un desarrollo más verde, más descarbonizado, pueden potenciar la generación de riqueza y empleos”, afirmó Callejas.
Se destacó que el impulso a las energías renovables y los modelos de negocios verdes podría generar 24.5 millones de nuevos empleos en América Latina y el Caribe, enfocados en áreas como el uso de materiales, desarrollo tecnológico y semiconductores.
Durante el foro, también se abordaron temas como Economía Circular, Desarrollo Sustentable, Ciudades y Cambio Climático, a cargo de Cristina Cortinas, Diana Meza, Ernesto Urbina y Joaquín Marrufo.
El evento se llevó a cabo de 8:30 a 15:00 horas en el auditorio de Medicina de la Universidad de Sonora (Unison).