Asciende a $600 mil millones el daño por el ‘huachicol’ fiscal

3 de octubre de 2025

La Procuraduría Fiscal de la Federación indicó que el impacto del llamado huachicol fiscal al erario es de aproximadamente 600,000 millones de pesos, de los cuales ya se han presentado querellas por 16,000 millones de pesos.

Al término de la comparecencia de funcionarios hacendarios en la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, para explicar la Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) 2026 y la Miscelánea Fiscal, Grisel Galeano, titular de la Procuraduría Fiscal, señaló que se tiene que seguir avanzando en la integración de las investigaciones y las carpetas, y abundó sobre los datos ofrecidos el día previo por Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, al Senado.https://geo.dailymotion.com/player/xbmnw.html?playlist=x9x8sa&mute=true#amp=1

“Tenemos 600,000 millones de pesos reportados, llevamos 16,000 millones de pesos querellados. Tenemos que seguir avanzando en la integración de las investigaciones y las carpetas para saber exactamente caso por caso, cuánto nos puede ir reportando en recuperación o posible recuperación después de lo denunciado ante la fiscalía”, dijo a medios de comunicación.

En este sentido, explicó que aislar los casos de contrabando, armar el caso y presentar la denuncia puede llevar un año o hasta más.

En cuanto a funcionarios y exfuncionarios relacionados con el huachicol fiscal, Grisel Galeano confirmó que sí hay; sin embargo, no puede dar nombres ni cifras porque “estaría violentando su derecho específico a su adecuada defensa”.

Durante la comparecencia, los funcionarios hacendarios fueron cuestionados nuevamente por el tema del huachicol fiscal y el por qué sólo se han presentado 102 querellas, a lo que Grisel Galeano respondió que la labor no era “tarea fácil” debido a que implica hacerle frente a organizaciones criminales muy complejas.

“Para mí no es sólo una estadística, sino es el trabajo de mi equipo y el riesgo que corremos también al presentarnos ante los grupos de la delincuencia organizada, que no son pequeños y son de gran calado, son bastante complejos”, indicó.

Han recuperado 5,928 millones de pesos de contrabando

Por otro lado, la procuradora dijo que del 2022 a la fecha han logrado recuperar 5,928 millones de pesos de 152 sentencias condenatorias a partir de casos de contrabando de todo tipo, no sólo de huachicol fiscal.

Igualmente resaltó que con la renovación del Poder Judicial de la Federación (PJF), ya no se van retrasar las audiencias de juicios fiscales hasta un año o dos.

“Ya podemos presentar las querellas, judicializarlas y tener la posibilidad de los cargos que marca la norma por licencia a estos expedientes. Eso va a ser muy importante y eso va a apresurar los resultados”, declaró.

Grupo interinstitucional

Por su parte, Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la SHCP, señaló que el huachicol fiscal es un problema histórico que no se originó ni en este ni en el sexenio pasado, pero que se están tomando cartas en el asunto.

En este sentido, aseguró que se está trabajando con un grupo interinstitucional porque “esta es una problemática que realmente incide en varios temas”, como seguridad, economía y en el sector hacendario.

“Mucho de los resultados que se están viendo ahorita tienen que ver con investigaciones del pasado”, indicó.

Presumen déficit a la baja

Durante la misma reunión, María del Carmen Bonilla, subsecretaria de Hacienda, destacó que el déficit fiscal va a la baja en comparación con el año pasado, cuando cerró en un nivel histórico de 5.7% del Producto Interno Bruto (PIB).

Recordó que este año se espera que cierre en 4.3% del PIB, que si bien es menor al año pasado, es mayor a lo que se tenía originalmente contemplado de 3.9 por ciento.

“Este déficit, al final, termina reflejándose en el saldo de la deuda (…) también para clarificar cualquier idea de que no se están publicando los números bien, esto es en términos nominales, entonces si estamos pensando en que el saldo crece, el PIB también crece”, dijo ante los cuestionamientos sobre el incremento de la deuda ampliada.

Historia Previa

Paso a desnivel en Hermosillo estará listo en febrero de 2026: Antonio Astiazarán

Siguiente Historia

Mexicanos retenidos en Israel serán transferidos a prisión de Ketziot: SRE

Últimas noticias

Ir HaciaArriba