En el marco del Día Internacional de la Niña, la directora de la Fundación Nueva Generación Sonora (FNGS), Michelle Lucero, destacó la urgencia de cerrar vacíos legales que aún permiten el matrimonio entre adolescentes en Sonora.
Recordó que el pasado 17 de septiembre, la diputada Gabriela Félix presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado para homologar el Código de Familias y eliminar la posibilidad de que jóvenes de 16 y 17 años puedan casarse con el consentimiento de sus padres o tutores.
“Vemos que aquí en Sonora, con datos del Censo de Población y Vivienda de 2020, se registraron 5,935 adolescentes que se encuentran entre los 12 y 17 años de edad en matrimonio o en unión temprana. ¿Qué quiere decir esto? Que no necesariamente se registra dentro de un acta de matrimonio, sino que deciden salir de sus casas para irse a vivir con su pareja”, narró.
En 2024, el Inegi registró siete casos de matrimonio entre menores de edad, con dos casos detectados en los estados de Michoacán, y uno en Chiapas, Durango, Nuevo León, Quintana Roo y Sonora.
Además, agregó que de los casi seis mil menores en unión libre que hay en la entidad, el 91 % corresponde a jóvenes de entre 15 y 17 años, el 75 % son mujeres y el 9 % son niñas de entre 12 y 14 años.
Finalmente, enfatizó que la fundación que dirige impulsará acciones de sensibilización y respaldo a la iniciativa legislativa, con el objetivo de que el matrimonio solo sea legal a partir de los 18 años.