Designa Congreso de Perú a José Jerí como nuevo presidente tras destitución de Dina Boluarte

10 de octubre de 2025

Con información de SéUno y La Jornada


El Congreso de Perú designó a José Jerí, como nuevo presidente interino del país sudamericano luego de que Dina Boluarte dejara el poder Ejecutivo.

El nuevo mandatario estará al frente del país hasta las nuevas elecciones convocadas para abril de 2026.

Tras juramentar el titular del Legislativo, José Jerí, del democristiano partido Somos Perú, como nuevo jefe del Ejecutivo, declaró la “guerra a la delincuencia”, para la que “tenemos a nuestra policía nacional, a nuestras fuerzas armadas” y llamó a la colaboración del poder Judicial y la fiscalía.

Poco después de la 1:30 de este viernes (hora local), Jerí Indicó que encabeza un “gobierno de transición, de empatía y reconciliación nacional”, al llamar a construir acuerdo mínimo, además de encomendarse a Dios para que le dé “sabiduría”.

Destitución de la presidenta Dina Boluarte

El Congreso de Perú destituyó este jueves a la presidenta Dina Boluarte por “permanente incapacidad moral”, en medio de una creciente crisis política y un repunte de la criminalidad en el país. Con esta decisión, Perú suma siete mandatarios desde 2018, un reflejo de la profunda inestabilidad institucional que atraviesa la nación andina.

La destitución fue aprobada con 124 votos a favor de los 130 congresistas. Boluarte no acudió a defenderse ante el Parlamento, pese a haber sido citada. El Congreso había recibido cuatro solicitudes de vacancia, basadas en la supuesta incapacidad del Ejecutivo para contener la ola de violencia que afecta a todo el país.

La violencia y la ruptura política

El golpe final al gobierno de Boluarte se precipitó tras un ataque armado contra el grupo musical Agua Marina, que dejó cinco heridos y fue visto como un símbolo del descontrol de la delincuencia. Este hecho aceleró la ruptura con las bancadas que la habían sostenido, entre ellas Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Renovación Popular, cuyos líderes criticaron duramente su gestión.

Durante 2024, Perú registró 2,082 homicidios, la cifra más alta en siete años, y más de 22 mil denuncias por extorsión, según datos oficiales. Pese a ello, Boluarte intentó justificar la crisis señalando que parte del problema provenía de la migración irregular, una declaración que generó controversia y terminó de aislarla políticamente.

Una presidencia marcada por la inestabilidad

Boluarte, quien asumió el cargo en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo, enfrentó ocho pedidos de vacancia a lo largo de su mandato. Su salida evidencia el ciclo de inestabilidad que ha caracterizado la política peruana en los últimos años, con sucesivos cambios en el poder por conflictos entre el Ejecutivo y el Congreso.

Con la llegada de Jerí, Perú entra en una nueva etapa provisional, con el reto de restablecer la confianza ciudadana y garantizar la seguridad pública en medio de un escenario de fragmentación política y descontento social.

La destitución de Dina Boluarte marca otro capítulo en la prolongada crisis política del Perú, donde la inestabilidad y la desconfianza en las instituciones se mantienen como los mayores desafíos. José Jerí asume una presidencia interina cargada de incertidumbre, con la misión de conducir al país hacia las elecciones de 2026 y recuperar la gobernabilidad perdida.

Historia Previa

El colorante rojo 3 en alimentos, un riesgo para la salud: Cofepris

Siguiente Historia

Activan planes DN-III-E y Marina para atender afectaciones por tormentas ‘Raymond’ y ‘Priscilla’

Últimas noticias

Ir HaciaArriba