A partir del 1 de octubre entró en vigor una nueva disposición oficial que obliga a los usuarios bancarios a definir un Monto Transaccional del Usuario (MTU), es decir, el límite máximo por transacción que podrán realizar.
María Guadalupe Ruiz Durazo, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Sonora (CCPS), explicó que esta medida, impulsada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, busca fortalecer la seguridad financiera frente a fraudes y ciberataques.
“La idea es que tú tengas un límite que tú establezcas y que algo mayor a eso va a estar bloqueado y tú lo vas a tener que autorizar de alguna manera. Si no quieres tener problemas, tú revisa cuáles son los montos que transfieres, incluso que pagas impuestos y en tu portal de internet ahí puedes definir esos montos”, detalló.
Indicó que, si el usuario no establece el monto, el banco lo fijará automáticamente en 1,500 UDIS, equivalente a unos 12 mil 800 pesos. Esto podría afectar pagos importantes como impuestos, servicios o transferencias regulares, ya que si el monto excede el límite definido, la operación se bloqueará.
Ante ello, recomendó revisar los montos usuales de operación y establecerlos desde el portal bancario o, si se prefiere, acudir directamente a una sucursal, ya que los bancos están obligados a facilitar este proceso a quienes lo soliciten.