Informe de seguridad: Aumentan denuncias por extorsión y disminuyen homicidios doloso 

7 de octubre de 2025

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, desde el inicio de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, implementada el 6 de julio, se han recibido 59 mil 283 llamadas al número 089, con un incremento significativo en la denuncia ciudadana. De éstas, 74% correspondió a extorsiones no consumadas, 16% a reportes de números utilizados para intentar extorsionar y 10% a extorsiones consumadas, que aportaron información para abrir mil 986 carpetas de investigación.

García Harfuch destacó que gracias a la coordinación del Gabinete de Seguridad y las fiscalías estatales, en lo que va del año se han detenido 386 personas relacionadas con este delito en 19 entidades federativas.

En las últimas tres semanas se realizaron operativos en Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Tabasco, donde se capturó a 14 integrantes de distintas células dedicadas a extorsión, robo, secuestro y homicidio. Entre los detenidos se encuentran Ricardo Daniel “N” (alias el Next), Gustavo “N” (alias el Viejo) y Genaro “N” (alias el Silencio), acusado de privar de la libertad a dos agentes de investigación que fueron rescatados por la Guardia Nacional.

https://youtube.com/watch?v=10wDuQCYJ74%3Fversion%3D3%26rel%3D1%26showsearch%3D0%26showinfo%3D1%26iv_load_policy%3D1%26fs%3D1%26hl%3Des-ES%26autohide%3D2%26wmode%3Dtransparent

El secretario federal señaló que la coordinación interinstitucional, las capacidades de inteligencia e investigación y las acciones conjuntas permiten debilitar las estructuras delictivas y garantizar la seguridad de la población.

Durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, presentó el informe de incidencia delictiva con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, con información de las 32 fiscalías estatales del país.

Destacó que en los últimos doce meses los homicidios dolosos disminuyeron 32%, al pasar de un promedio diario de 86.9 casos en septiembre de 2024 a 59.5 en septiembre de 2025, lo que equivale a 27 asesinatos menos por día.

Figueroa subrayó que septiembre de 2025 fue el mes con menos homicidios dolosos en los últimos diez años, y que el promedio de enero a septiembre es el más bajo desde 2016.

De acuerdo con el análisis nacional, siete entidades concentran 51% del total de homicidios dolososGuanajuato 11.13%, Chihuahua 7.4%, Baja California 7.3%, Sinaloa 7.1%, Estado de México 6.6%, Guerrero 5.8% y Michoacán 5.6%.

Durante septiembre, las entidades con mayor concentración de homicidios fueron: Baja California 9%, Chihuahua 8.7%, Guanajuato 8.4%, Sinaloa 6.7%, Estado de México 6.3%, Michoacán 6.2% y Veracruz 5.8%.

En el comparativo de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, 23 estados redujeron su promedio diario de homicidios dolosos. Las mayores disminuciones se registraron en Zacatecas -88%, Chiapas -73%, Quintana Roo -68%, Jalisco -62% y Nuevo León -61%. El Estado de México bajó 43%, Guanajuato 61%, Tabasco 59%, Jalisco 62%, Nuevo León 61%, Sonora 46%, Baja California 25% y Guerrero 54%.

En Sinaloa, García Harfuch señaló que el trabajo conjunto del Gabinete de Seguridad con autoridades estatales y la detención de generadores de violencia permitió una reducción de 42% en homicidios comparado con junio de 2025.

El informe también muestra una tendencia descendente en los delitos de alto impacto: de enero a septiembre de 2025, el promedio diario fue de 524.4 delitos, 46% menos que en 2018. El robo de vehículo con violencia se redujo 48% y el robo a transportista con violencia 55%.

Entre 2019 y 2025, los feminicidios disminuyeron 28.7%, las lesiones dolosas por arma de fuego 28.3%, el secuestro casi 69%, robos con violencia 46%, robo a casa habitación 52%, robo de vehículo 44%, robo a transportista 51%, robo a transeúnte 45.3% y robo a negocio 56.6%.

García Harfuch afirmó que los resultados alcanzados reflejan la eficacia de la estrategia de seguridad basada en justicia social, inteligencia institucional y coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

Seguiremos debilitando a las organizaciones criminales y construyendo un país más seguro”, concluyó.

Historia Previa

Encuesta Intercensal 2025 revelará los cambios de los hogares mexicanos después del covid- 19

Siguiente Historia

Buscan prohibir matrimonio entre menores en Sonora: hay casi 6 mil jóvenes en unión temprana

Últimas noticias

Ir HaciaArriba