Olinia pondrá a Sonora en la ruta eléctrica del futuro: especialista

20 de agosto de 2025

El proyecto “Olinia”, primer vehículo eléctrico mexicano que podría fabricarse en Sonora, representa una oportunidad histórica para detonar el desarrollo económico del estado y consolidarlo como un polo estratégico en electromovilidad, aseguró Carlos Adán Castillo Ortiz, director de las carreras de Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible e Ingeniería en Mantenimiento Industrial en la Universidad Tecnológica de Hermosillo.

“Sin duda es una gran propuesta, ya sea en las tres versiones que se pretende manejar y obviamente, pues, si se da que aquí en Sonora se ponga la planta armadora pues, obviamente nos va a detonar una economía muy importante, un polo de desarrollo, porque, pues, no solo con la planta armadora, pues, se viene la planta, sino toda la parte de proveeduría que eso implica. Sin duda va a poner a Sonora en el mapa de lo que es la electromovilidad”, expresó.

El especialista subrayó que uno de los grandes retos será contar con personal capacitado para atender la demanda que generará la nueva industria automotriz eléctrica. En ese sentido, adelantó que la Universidad Tecnológica de Hermosillo ya trabaja en la creación de una ingeniería en electromovilidad, que podría arrancar en el próximo ciclo escolar, con el objetivo de formar talento en áreas clave como sistemas automotrices, almacenamiento de energía y motores eléctricos.

Historia Previa

Repartirán en Sonora más de 3 millones de libros de texto gratuitos

Siguiente Historia

Consultan con agricultores propuesta de desarrollo rural en Sonora

Últimas noticias

Ir HaciaArriba